El TC da la razón a Iceta y falla contra el Parlament catalán por impedirle presidir el Senado


El Constitucional estima el recurso de amparo del actual ministro, elegido por el PSOE para presidir la cámara alta en 2019
La sentencia señala que la Mesa del Parlament de Catalunya vulneró su derecho a la representación política
Miquel Iceta fue vetado como senador tras utilizarse un sistema de votación electrónica que permitía el voto negativo
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado el recurso de amparo presentado por el ahora ministro de Cultura, Miquel Iceta, cuando era diputado del Partido Socialista de Cataluña (PSC). La sentencia falla así en contra de la decisión del Parlament de Cataluña.
La Mesa de dicha cámara acordó la votación electrónica para la elección de un senador autonómico y este sistema escogido impidió que el socialista acabara siendo no solo senador, sino presidente del Senado en 2019 a propuesta del partido socialista. El escrito ha contado con el voto particular del magistrado Ramón Sáez.
MÁS
Se vulneró el derecho a la representación política
Los jueces justifican que se vulneró el derecho a la representación política del grupo parlamentario socialista, después de que el propio PSC recurriese la decisión del Parlament para emitir los votos.
En el recurso, alegaron que dadas "las circunstancias específicas del caso" la utilización de este sistema de votación, al permitir votar en contra del candidato propuesto, podía "bloquear" su designación, como así fue. Solo si se hubiese utilizado el sistema de papeletas con inscripción del nombre de la persona se hubiera garantizado el respeto al derecho fundamental.

El sistema de papeletas impide votar "no"
El TC aprecia que se debió optar por un procedimiento que no restringiese la facultad de apoyar o no al candidato, aunque consideraba inicialmente aceptable el sistema que se utilizó. De acuerdo a una ley para designar a los representantes de la Generalitat en el Senado, podía usarse el "electrónico, si así lo acuerda expresamente la Mesa".
Sin embargo, incide en que debió usarse el método de las papeletas. Tal y como explicó el PSC en su escrito, el motivo reside en que este formato impide a los diputados emitir votos negativos, a diferencia del otro mecanismo, que "permite el voto contrario a la propuesta formulada por el único grupo parlamentario legitimado para hacerla", resumía el recurso.
Así, el PSC reivindicaba que le correspondía solo a él decidir quién debía ser el senador y que no podían existir "perturbaciones ilegítimas" que vetaran el nombre elegido.