El TSJC acepta que cualquier padre pueda pedir la ejecución del 25% de castellano en Cataluña


El Govern tiene hasta el próximo 31 de mayo para aplicar esta sentencia
Señala que se debe reconocer la condición de afectado a las familias
No admite la personación de la Asociación Justicia para la Guardia Civil
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha aceptado que un padre de dos alumnos de un instituto se persone como parte afectada en la sentencia del 25% de castellano en los centros educativos catalanes. Según el TSJC, cualquier padre podrá pedir la ejecución de esta resolución.
El Govern tiene hasta el próximo 31 de mayo para aplicar esta sentencia y los servicios jurídicos del Parlament están trabajando para hacerle frente.
Condición de afectado a las familias
La sección quinta de la sala contenciosa administrativa del TSJC ha hecho publica este jueves una interlocutoria en la que señala que se debe reconocer la condición de afectado a las familias concretas, tanto a los alumnos como a sus padres.
"Pueden resultar tanto beneficiados para la ejecución de la sentencia como perjudicados por su inejecución", señala la sala. En la interlocutoria, además, el tribunal cita jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo para fundamentar su decisión y concluye que "hay que reconocer la legitimación de los alumnos y sus padres que comparecen con la legitimación que les otorga la condición de usuarios singulares de un centro escolar concreto".
La decisión de los jueces va en contra de lo que pedía la Generalitat, que alegaba la falta de legitimación de un padre concreto para pedir la ejecución forzosa en todo el sistema educativo. La Abogacía del Estado precisaba que la legitimación debía limitarse a lo que afecta a los hijos de este señor, y no a todo el sistema educativo.
Inadmite la personación de JUCIL
Dos de los cinco magistrados han emitido un voto particular puesto que consideran que se debe rechazar la personación del padre de los dos alumnos. Creen que "ninguna familia puede atribuirse la representación del interés colectivo" y defiende que si se admite individualmente las personaciones de "decenas de miles" de padres en la ejecución de la sentencia, se convertiría el tribunal en un mecanismo de tutela de la prestación del servicio en cada una de las aulas de Cataluña.
Por otro lado, el TSJC no ha admitido la personación de la Asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL) en la causa. Consideran que "no está legitimada", sin embargo, añaden que los agentes del cuerpo armado que tengan hijos en edad escolar si que se pueden personar como padres.