Ómicron pulveriza récords en Cataluña: 10 veces más contagios y 97.000 consultas diarias

El Hospital Clínic y el Hospital de Mar de Barcelona aplazan la actividad quirúrgica no urgente que requiere ingreso
La atención primaria registró 97.081 visitas por covid este lunes, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia
La conselleria de Salut ha notificado hoy 43.858 nuevos contagios
Todos los positivos por covid en Cataluña son por la variante ómicron. Así lo anunció la responsable de Salud Pública, Carmen Cabezas, hace dos semanas y la variante pulveriza récords semana tras semana. La Generalitat ha notificado hoy 43.868 nuevos positivos por PCR/ TAR y la atención primaria registró este lunes 97.081 visitas médicas relacionadas con la covid, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. La marca estaba en las 81.673 consultas del pasado 7 de enero.
Los contagios se han multiplicado por diez en un mes. Si la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre se sumaron 14.934 casos confirmados por PCR, la primera de enero de 2022 se han contabilizado 147.278 casos.
Médicos y epidemiólogos confirman que la vacunación y una menor virulenciade ómicron han reducido las muertes, pero la presión asistencial sigue contra las cuerdas. Este martes se han notificado 2.290 personas ingresadas en hospitales catalanes, de los cuales 520 están en las UCIs.
Desprogramadas las intervenciones con ingreso
Esta presión ha obligado a varios hospitales a cancelar la actividad quirúrgica no urgente y destinar así al personal de quirófano al cuidado de críticos e ingresados por Covid.
El Hospital Clínic de Barcelona ha reducido las actividades quirúrgicas no urgentes que requieren ingreso. Según explican a NIUS, habilitan nuevas salas en función de las necesidades de la covid, y estos cambios son "constantes". El Hospital de Mar no ha suspendido la actividad ya programada pero ha reducido la programación para las próximas semanas para evitar ingresos. El Hospital de Mar cuenta en estos momentos con tres plantas completas de pacientes con Covid y una cuarta abierta.
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona suspendió las operaciones programadas hace semanas. Ha habilitado nuevos espacios y utilizan módulos anexos que el centro construyó durante la primera ola.
"Son días complicados"
Los hospitales de Blanes y Calella cancelaron las operaciones no urgentes en diciembre. Ambos tienen una planta covid habilitada en cada centro. El Hospital de Olot también ha suspendido las cirugías programadas. El centro tiene a 35 profesionales de baja por covid y ha cancelado también las visitas ambulatorias. "Son días complicados", explican a NIUS.
El Hospital Sant Pau de Barcelona y el Hospital Vall d'Hebron continúan con la actividad programada y no han cancelado operaciones, de momento.
Muchos centros de atención primaria congregan largas colas a la entrada por covid y otras patologías que se ven afectadas. El conseller de Salut, Josep Maria Argimon, pidió este fin de semana que se limiten las visitas a los CAPs a aquellas consultas que sean esenciales.