Crisis diplomática con Argelia por la nueva postura de España sobre el Sáhara

Argelia llama a su embajador en España por el giro sobre el Sáhara
El Gobierno mantiene que no corre peligro el suministro de gas desde el país magrebí
Varios partidos piden la comparecencia de Sánchez por su "cambio de posición"
La decisión de España de reconocer el plan de Marruecos para el Sáhara, que comporta la autonomía del territorio dentro del reino alauita, ha provocado el lógico rechazo de Argelia. Argel, principal valedor de la causa saharaui, ha expresado su "sorpresa" y ha llamado a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi.
"Estamos muy sorprendidos por las declaraciones de las autoridades españolas relativas a la cuestión del Sáhara Occidental", ha añadido el Ministerio. "Finalmente Marruecos ha obtenido lo que quería de España", ha apuntado un diplomático argelino.
Tras conocer la noticia, el Gobierno de España ha asegurado este que informó "previamente" a Argelia sobre la posición en relación al Sáhara Occidental, según fuentes diplomáticas.
Argel es el principal suministrador de gas natural a la Península en un momento delicado como el actual en el plano energético. El país rompió relaciones diplomáticas con Rabat el pasado agosto y en noviembre procedió al cierre del Gasoducto Magreb-Europa (GME) que bombeaba gas hasta la península Ibérica a través de Marruecos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habló el pasado 6 de marzo con su homólogo argelino, Abdelmayid Tebune, quien reiteró no solo el compromiso de su país con garantizar el suministro a España sino también la voluntad de Argelia de ayudar en lo posible, como socio fiable en materia energética que quiere ser, a los europeos, según indicaron fuentes gubernamentales.
Por eso sorprende la decisión del Gobierno sobre el Sáhara. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, no quiso aclarar este viernes si Argelia ha sido informada de antemano sobre este cambio de posición, escudándose en que "la diplomacia requiere discreción", pero sí se ha mostrado convencido no afectará al suministro de gas a España por parte de este país.
La reacción en España
España, lógicamente, gana en sus relaciones con Marruecos, sometidas a periódicos sobresaltos. El propio ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha señalado este sábado que esto pone de manifiesto que España tendrá una relación "buena" y "estable" con Marruecos, con el compromiso de colaborar contra las mafias de trata de personas y contra la inmigración ilegal.
Pero la mayoría de los grupos políticos no lo ven tan claro. De hecho, muchos ya han anunciado que registrarán este lunes en el Congreso de los Diputados una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta sobre este viraje diplomático.
En concreto, son los grupos parlamentarios Republicano, Más País, Compromís, NCa, CC, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, EH-Bildu, BNG, y PNV los que pedirán esta comparecencia, según han informado fuentes conocedoras a Europa Press.
No está como se ve Podemos, que aun así se ha mostrado públicamente crítico con la decisión de sus socios de coalición. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, marcó distancias con Sánchez, defendiendo que la resolución del conflicto sobre el Sáhara Occidental debe pasar "por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui".
En la misma línea se pronunciaron la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y el coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón.
Por su parte, PP también ha pedido explicaciones al presidente del Gobierno por no consensuar esta nueva postura con el principal partido de la oposición. Este mismo sábado, Alberto Núñez Feijóo alertó de los perjuicios del "volantazo" del Gobierno con el Sáhara: "Es una temeridad", dijo el gallego.
MÁS
Argelia califica de "traición histórica" al pueblo saharaui la postura del Gobierno respecto al Sáhara
El Frente Polisario critica a España por "legitimar la represión" de Marruecos contra el pueblo saharaui
El presidente de Melilla apoya a Pedro Sánchez y subraya que "cerrar una crisis siempre es una gran noticia"