Satlantis lanza al espacio el Urdaneta, el primer satélite vasco, que vigilará las cosechas


El satélite vasco sale al espacio en un cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaveral, Florida
Urdaneta pesa tan solo 16 kilos y mide 20 centímetros de ancho y 40 de alto
Su misión es captar imágenes de alta resolución para planificar actividades agrícolas y medioambientales
Urdaneta-Armsat1, así se llama el primer satélite vasco que viaja al espacio. Debe su nombre a un navegante, militar y religioso del siglo XVI, el guipuzcoano Andrés de Urdaneta, que descubrió la ruta entre Filipinas y Acapulco. Ahora su homónimo explorará también la tierra desde el espacio.
El satélite, lanzado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida a través de un cohete Falcon 9, ha sido fabricado por la compañía espacial Satlantis y ha sido desarrollado en el Parque Científico de la Universidad del País Vasco.
El Urdaneta, que pesa 16 kilos y mide 20 centímetros de ancho y 40 de alto, orbitará a 500 kilómetros de distancia de la Tierra, a la que dará la vuelta cada 95 minutos.
Su misión es captar imágenes que se emplearán para planificar actividades agrícolas y medioambientales gracias a que incorpora un telescopio binocular y la cámara de última generación iSIM-90. El satélite podrá detectar con una gran resolución, por ejemplo, si se producen gases de efecto invernadero, vigilar tanques de petróleo o si se producen plagas así como seguir la evolución de las cosechas, entre otras actividades.
Aunque es su primer satélite, ésta no es la primera misión espacial de Satlantis. La empresa ya tiene otras dos cámaras en el espacio. La última fue puesta en órbita en diciembre de 2021. Ahora están trabajando en el GEI-Sat, un satélite que será capaz de detectar metano y que tiene previsto despegar en junio de 2023.