La Ruta GR283: 96 kms de senderos por Guipúzcoa para degustar queso Idiazabal


El recorrido comienza en Ordizia y cruza el Goierri, Alto Urola y Alto Deba, zonas donde se elabora este queso
Se compone de 6 etapas, la más larga de 22 kilómetros
La ruta gastronómica pretende atraer a los turistas amantes de la naturaleza y del exquisito queso
Turismo activo, rural y sostenible, acompañado de una gastronomía reconocida internacionalmente son los puntos fuertes de la Ruta GR283, la Ruta del Queso Idiazabal. Una iniciativa que pretende impulsar el turismo de interior del territorio, donde este sabroso queso, elaborado con leche de oveja latxa y de 2 meses de curación como mínimo, es uno de los grandes atractivos.
La ruta tiene un recorrido circular para senderistas de 96 kilómetros y trascurre por zonas rurales, urbanas y naturales. Comienza en Ordizia y cruza las comarcas del Goierri, Alto Urola y Alto Deba, zonas donde se elabora el Idiazabal. El turista que se acerque tiene la oportunidad de conocer el ciclo productivo de este queso de principio a fin, comenzando por los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz donde pasta la oveja latxa, las queserías donde se elabora, los mercados donde se comercializa, en especial el mercado de Ordizia, hasta el pueblo que le da nombre, Idiazabal.
También podrá visitar el pueblo medieval de Segura, pueblos con encanto como Zerain, la ferrería Mirandaola de Legazpia gran ejemplo de turismo industrial, el Santuario de Arantzazu, el túnel de San Adrián (patrimonio Mundial de la Humanidad) o las chabolas de los pastores de Aralar y Aizkorri.
Seis etapas de diferentes desniveles
La ruta se compone de 6 etapas y está pensada para hacer una por día. La etapa más corta tiene 12 kilómetros y la más larga 22,93 kilómetros. A nivel global la Ruta del Queso Idiazabal tiene una dificultad media, lo puede completar cualquiera que tenga unas condiciones físicas mínimas y no requiere equipamiento de alta montaña o de escalada.
La altitud mínima y máxima respecto al mar son alrededor de 150 y 1.200 metros. Los límites de la Ruta en el norte son Ordizia y Beasain, en el este Zaldibia, en el oeste Legazpi y Oñati, y en el suroeste y sureste los pueblecitos del norte de Álava y Navarra, respectivamente.