San Sebastián cobrará tras el verano por el rescate de personas imprudentes


La intervención de un bombero en el operativo sale a 41 euros la hora y la de un oficial del mismo cuerpo a 69 euros
El coste de la salida de una moto de agua para un rescate es de 28 euros y el de un camión autoescala de 185 euros
La nueva ordenanza fiscal se aprobará definitivamente después del verano
El pasado mes de abril dos jóvenes decidieron darse un baño de madrugada en La Concha cuando les sorprendió la corriente. Su imprudencia obligó a movilizar a más de veinte profesionales entre Guardia Municipal, Ertzaintza, Bomberos, Cruz Roja y ambulancias. La factura del rescate ascendió a 6.000 euros. Un dinero que no pudo cobrárseles por la falta de una ordenanza municipal. Eso no volverá a ocurrir. A partir de septiembre las actuaciones temerarias conllevarán consecuencias económicas, al menos en la capital guipuzcoana.
Las personas que incumplan las recomendaciones de las autoridades y obliguen a poner en marcha servicios municipales para su búsqueda, rescate o salvamento deberán asumir el coste de los mismos. El precio variará en función del personal y los medios que se movilicen para el rescate.
El coste variará según los efectivos y los vehículos movilizados
Así, el coste de uso de un vehículo oscila entre los 28 euros de la salida de una moto acuática y los 185 euros de un cambión autoescalera de 42 metros de los bomberos. A esta cantidad se le suma el coste de la salida de los trabajadores. El de un agente de bomberos es de 41 euros por hora mientras que el de un oficial del mismo cuerpo alcanza los 69 euros.
La nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por los servicios de búsqueda, rescate y salvamento del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Donostia se aprobará definitivamente después del verano si no hay aportaciones y algo más tarde si las hay.