Osakidetza probará en Rioja Alavesa las videoconsultas entre pacientes y médicos de cabecera

Médicos de familia comenzarán a pasar consulta por videollamada antes de fin de año
En Rioja Alavesa atienden al año una media de 76.000 consultas de medicina de familia y 29.000 de enfermería
Esta herramienta pretende coexistir con las consultas presenciales y las telefónicas
A medio camino entre la cita presencial de toda la vida en la consulta del médico y la cita telefónica. Las videollamadas con el médico de cabecera llegarán a Euskadi este mismo año. La Atención Primaria de Osakidetza pretende usar esta herramienta para que los médicos de cabecera atiendan a los pacientes. Pero, como todo, primero hay que probar cómo funciona. Lo harán los vecinos de Rioja Alavesa este mismo año. En función de los resultados, la nueva tecnología llegará más o menos rápido al resto de áreas sanitarias.
La OSI de Rioja Alavesa reúne las condiciones adecuadas para desarrollar allí el programa piloto de esta herramienta en Euskadi. Es una zona rural con una población que ronda los 11.500 habitantes. En sus dos centros de salud y ocho consultorios atienden al año una media de 76.000 consultas de medicina de familia y 29.000 de enfermería.
MÁS
Osakidetza desarrolla una aplicación para informar y promover la donación de sangre
Sagardui da marcha atrás: “La atención sanitaria en Euskadi está y va a seguir estando garantizada”
Los médicos cargan contra la sanidad vasca: “Es indignante, nos culpan de la falta personal y es por su mala gestión”
Coexistir
Las videoconsultas pondrán los pelos de punta a los menos amigos de las nuevas tecnologías pero desde Osakidetza insisten llamar a la tranquilidad. Implantar esta nueva herramienta no implica la desaparición de las consultas cara a cara con el profesional médico.
Se trata de sumar un sistema que puede beneficiar a los más jóvenes y también a aquellas personas que, por cuestiones de salud, permanecen encamadas en sus domicilios o que sufren escasa movilidad. Las videollamadas servirán para complementar las visitas domiciliarias y así hacer un seguimiento más exhaustivo.