El Hospital Txagorritxu de Vitoria estrena 19 quirófanos, que atenderán a 10.000 pacientes al año


Los quirófanos están destinados a intervenciones de cirugía programada y urgente
El bloque quirúrgico está ubicado en la segunda planta y tiene una superficie de más de 4.000 m2
Las instalaciones cuentan con quirófanos híbridos y equipos de última generación
La sanidad alavesa cuenta desde este lunes con nuevas instalaciones quirúrgicas en el Hospital Universitario de Txagorritxu. El nuevo bloque quirúrgico, de 4.000 metros cuadrados, está dotado con 19 quirófanos para cirugía programada y urgente, donde serán intervenidos cerca de 10.000 pacientes al año, según Osakidetza.
A este nuevo edificio del hospital vitoriano, al que ya se trasladaron las unidades de Pediatría y Urgencias, se incorporan ahora estas instalaciones quirúrgicas con equipamiento de última generación . Los quirófanos se destinarán a intervenciones de Angiología y Cirugía Vascular, de Cirugía General y del Aparato Digestivo, de Cirugía Oral y Maxilofacial, de Cirugía Ortopédica y Traumatología, de Ginecología, de Neurocirugía, de Otorrinolaringología, de Urgencias Generales y de Traumatología, y de Urología. . La cirugía mayor ambulatoria, por su parte, se realizará en el HUA Santiago.
MÁS
De los 19 nuevos quirófanos habilitados en la segunda planta del centro hospitalario, 16 están agrupados en cuatro clústeres o módulos, lo que “mayor eficiencia de los espacios y a la configuración de áreas funcionales integradas por tipo de procesos”, señalan desde Osakidetza. Estos quirófanos, que cuentan con una superficie de 42 m2, han sido dotados con mesas quirúrgicas, iluminación LED de máxima eficiencia, dispositivos móviles anclados en el techo pensados para minimizar el uso de equipos sobre ruedas, cableados y conexiones integradas, monitores de alta resolución para distintos tipos de imágenes (radiografías, resonancias, angiografías, etc.) y respiradores, entre otro instrumental.
Quirófanos híbridos
En cuanto a los 3 quirófanos restantes, de 65 metros cuadrados, dos de ellos están dotados con tecnología híbrida y otro con robótica. Estas salas quirúrgicas están equipada con unos sistemas avanzados de imagen de radiodiagnóstico en la que se pueden realizar, de forma simultánea, diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
La principal ventaja de este tipo de quirófanos es que permite el control centralizado de los equipamientos que se encuentran activos durante la cirugía, de modo que se puede realizar cualquier cambio desde la zona estéril del quirófano, cuyo acceso está restringido al personal sanitario para mantener protegido el procedimiento quirúrgico.
El equipamiento de este quirófano permite también visualizar, grabar y compartir la cirugía en directo y en alta resolución, mediante una pantalla que está situada en el mismo espacio.
La OSI Araba realizó el año pasado 8.393 intervenciones con hospitalización (70,65 % programadas y 29,35 % urgentes). Entre las especialidades con mayor número de intervenciones destacaron Traumatología (2.684 intervenciones quirúrgicas), Cirugía General y del Aparato Digestivo (2.148 intervenciones quirúrgicas) y Urología (1.297 intervenciones quirúrgicas).