Diez paneles solares ahorrarán un 20% en luz a 850 familias de Barakaldo


Los paneles fotovoltaicos permitirán el autoconsumo del 25% de la energia necesaria en estos hogares y locales
Las placas se instalarán en edificios municipales cedidos por el ayuntamiento vizcaíno
Barakaldo se convierte en la comunidad energética local más grande de Euskadi
El Ayuntamiento de Barakaldo, Vizcaya, cederá las cubiertas de 10 edificios municipales a la asociación TEK (comunidad energética local del municipio), para instalar paneles fotovoltaicos que posibilitarán el autoconsumo a 850 familias y pequeños comercios de la ciudad.
Barakaldo albergará, así, la comunidad energética local más grande de Euskadi, que facilitará el acceso al autoconsumo energético y descuentos en la factura de la luz de hasta un 20% a estos hogares y locales. Además, este equipamiento podría alcanzar una potencia fotovoltaica de 592,48 kW, y generaría un impacto medioambiental positivo notable, equivalente a la eliminación de 4.026 toneladas de CO2 de la atmósfera
Su plan de desarrollo tiene como base la colocación de paneles solares en el Ayuntamiento, los almacenes municipales, la Alhóndiga, el Centro Cívico Clara Campoamor, el edificio CIS, la Casa de Cultura de Retuerto, el Centro Cívico de Cruces, el Frontón de Burtzeña, el Polideportivo de Lasesarre y el CFP Bituritxa. Gracias a la ubicación estratégica de estos edificios, el ámbito de cobertura de la comunidad en el término municipal de Barakaldo se acercaría prácticamente al 100%
¿Cómo funciona?
A cada vivienda o establecimiento asociado se le repartirá 0,5 KkW, lo que viene a suponer un 25% de su consumo medio. El resto, el 75% de energía necesaria, se contratará conjuntamente para todas las personas asociadas de la comunidad a través de la oferta más ventajosa del mercado, con lo cual, además de promover el consumo de energía limpia y renovable, se podrá tener acceso a un ahorro económico en la factura que redundará en la capacidad económica familiar y empresarial.
"Teniendo en cuenta que el punto de obtención de la energía no debe estar a más de 500 metros de distancia del lugar de abastecimiento para no tener que pagar el transporte de la energía, nos hemos asegurado de que con los edificios seleccionados garantizaríamos el suministro a prácticamente todo el municipio", ha explicado la alcaldes , Amaia Del Campo. "De todas formas, nuestra intención es crear una comunidad potente, y confiamos que vaya creciendo progresivamente a través de la incorporación de todas las personas interesadas en ser energéticamente eficientes y sostenibles. Para ellos pondremos en marcha una campaña de difusión e información en próximas fechas", ha señalado.