La chef africana Fatmata Binta gana el Basque Culinary World Prize 2022


Binta, originaria de Sierra Leona, es la actual referente de la cocina de los fulani, tribu nómada de África
La cocinera impulsa una fundación para que la venta de ingredientes como el fonio sea fuente de ingresos de las comunidades rurales
El jurado ha otorgado menciones especiales a los cocineros Douglas McMaster (Reino Unido) y a Edson Leite (Brasil)
Fatmata Binta, joven cocinera africana y actual referente de la cocina fulani, nómada y moderna, ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2022 "por su trabajo de divulgación de la cultura culinaria de la mayor tribu nómada de África". El BCWP, creado en 2016 por el Gobierno Vasco y Basque Culinary Center, distingue a cocineros que "aprovechan su conocimiento, talento, creatividad y fuerza para sumarse a cambios como los que demanda nuestra sociedad" y tiene una dotación económica de 100.000 euros.
Originaria de Sierra Leona, la chef Binta está impulsando en su país la Fulani Kitchen Foundation, fundación para conseguir que ingredientes como el fonio, cereal sin gluten, se convierta en una fuente de ingresos para comunidades rurales, donde trabajan sobre todo con mujeres. La fundación ha comenzado ya a trabajar sobre cuatro hectáreas, esperando alcanzar las 500, y conseguir así exportar al menos 200 toneladas de Fonio a distintos países de África y al extranjero.
Tras recibir el premio, Binta ha reconocido estar "muy orgullosa" y agradecida a BCWP, y ha afirmado que "la comunidad Fulani son algo más que pastores. Ya no podemos permitirnos negar todo el potencial de las mujeres. El mundo necesita aprovechar su talento y sabiduría, ya sea sobre seguridad alimentaria, la recuperación económica o la paz, la participación de las mujeres es más necesaria que nunca".
Menciones especiales
El jurado del Basque Culinary World Prize, en su séptima edición, ha reconocido también la labor de otros dos chefs otorgando menciones especiales a Douglas McMaster (Reino Unido), y a Edson Leite (Brasil).
Douglas McMaster, chef propietario del restaurante Silo, en Londres, utiliza su creatividad para promover el 'zero waste' y aplica la innovación no solo a los menús, sino también a "solventar los aspectos de la industrialización como contaminación, sobreprocesamiento, desperdicio masivo", ha recoido el urado
Un discurso que intenta difundir a través de Zero Waste Cooking School, una iniciativa que surgió durante el confinamiento con el objetivo de promover dicha filosofía, y concienciar a la sociedad sobre la problemática del desperdicio de una manera cercana y creativa a través de tutoriales en Youtube e Instagram.
Por su parte, Edson Leite, creador de la Escuela Periférica de Gastronomía en 2012 y originario de São Paulo (Brasil), diseña programas de capacitación culinaria y acompañamiento psicológico que puedan servirles a jóvenes en busca de oportunidades laborales.
Leite, junto con su equipo, colabora por distintas comunidades de la periferia intentando concienciar sobre el desperdicio alimentario y utilizan la gastronomía como eje de transformación social, actuando en el ámbito socio educativo, tecnológico y psicológico diseñando para ello un formato flexible de formación.
Gracias a su escuela, más de 2.000 personas se han beneficiado, 440 personas se han graduado en 2021, y 118 alumnos han logrado insertarse en el mundo laboral.