Trabajadores de alojamientos turísticos de Guipúzcoa convocan huelga el 7, 8 y 9 de julio por un “empleo digno”

Los sindicatos denuncian el empeoramiento de sus condiciones laborales, “mientras aumentan las plazas de alojamientos y los precios”
La huelga afecta a hoteles, campings y apartamentos turísticos en plena temporada alta de verano
Los trabajadores reclaman la renovación del convenio y una subida de salario según el IPC
Los casi 2.000 trabajadores del sector del alojamientos turísticos de Guipúzcoa están llamados secundar tres días de huelga en plena temporada alta de la campaña de verano. Las fechas escogidas son el 7, 8, 9 (de viernes a domingo), días en que las plazas de habitación están muy solicitadas por coincidir con los San Fermines de Pamplona. Y es que es algo muy común que los turistas aprovechen a visitar este territorio antes o después de pasar por la capital navarra.
El paro, que afecta a hoteles, campings, pensiones y apartamentos turísticos, se produce en protesta por la condicione laborales del sector. Según las centrales sindicales, la convocatoria de huelga es el “único camino” que les queda ante la actitud de la patronal en las negociones de su convenio colectivo.
MÁS
Los trabajadores aseguran que “mientras está creciendo la ocupación, se están abriendo hoteles y el precio de las habitaciones está subiendo, cada vez hay menos personas empleadas y con peores condiciones laborales” ya que ,desde marzo de 2022, llevan sufriendo “cambios en los calendarios y en los descansos semanales”. Ante esto, los empleados reivindican mejoras en el convenio colectivo, centrándose en la subida salarial por encima del IPC.
"Se escudan en la incertidumbre del sector"
Los sindicatos ELA, CCOO, LAB y UGT han recordado que el pasado 28 de enero se constituyó la mesa negociadora, y desde entonces, se han celebrado cinco reuniones "con muy pocos avances", porque las patronales Aspagi-Adegi (65,10%) y Asociación de empresarios de hostelería de Gipuzkoa (34,99%) "se escudan en la incertidumbre que sufre el sector, a pesar de que los datos manifiestan claramente que está evolucionando a un ritmo inesperado".
Los sindicatos exigen una subida salarial acorde al IPC (2020: IPC+2, 2021: IPC+2, 2022: IPC+2, 2023: IPC+2), mientras que las patronales, en cambio, se niega a ello. "Sin subidas para 2020 y 2021, del 3,3% en 2022, del 3% en 2023, y en 2024 IPC con un tope del 2% y son reacios a negociar este punto en base a las estrellas de cada hotel", afirman, por lo que han han advertido de que, "si no hay una mejora importante en la negociación colectiva", las plantillas "no descartan convocar más días de movilizaciones" en el sector.