Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la huelga en el Metal de Vizcaya


Los trabajadores del Metal reivindican su derecho a "renovar las condiciones laborales, mantener sus salarios y a una conciliación más justa"
En la primera jornada de paro los trabajadores han tenido una "respuesta contundente" al bloqueo en la negociación colectiva
La huelga del metal vuelve en Álava cuatro jornadas más por un convenio "digno"
Los sindicatos han cifrado en un 80-85 % el seguimiento de la huelga convocada este jueves en el sector del Metal de Bizkaia por ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT en defensa de un convenio "digno". La jornada de paro ha comenzado a primera hora con piquetes informativos y a las 11:30 horas, los trabajadores se han manifestado en Bilbao, desde la sede de la patronal (FVEM) hasta el Puente del Arriaga.
Es la primera de las tres huelgas anunciadas por los sindicatos ante el bloqueo de la negociación colectiva. En concreto, también hay paros previstos para los días 30 junio y 1 de julio. Momentos antes de iniciar la manifestación, el responsable de Industria de ELA, Mikel Etxebarria, ha destacado que el objetivo de "parar la producción" e "inundar las calles" está teniendo un seguimiento masivo.
"Respuesta contundente" ante el bloqueo del convenio
Ante el "bloqueo" por parte de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), ha señalado que la clase trabajadora ha dado "una respuesta contundente". En ese sentido, ha advertido que si la situación sigue bloqueada, están "más que preparados para la próxima semana realizar otras dos grandes huelgas".
🤯Abarrotado el centro de Bilbao en esta primera jornada de huelga en el Metal de Bizkaia.
— Industria Federazioa (@CCOOindustria) 23 de junio de 2022
➡️Milaka langilek Bilboko erdigunea hartu dute!
➡️Itzela izaten ari da!
🔥Atzera pausurik ez!
🔥Convenio Metal YA!!!#BizkaikoMetalaGreban pic.twitter.com/vlFHBmVqrD
Por su parte, el responsable de Industria de CCOO Euskadi, Unai Orbegozo, ha felicitado a los trabajadores del Metal de Bizkaia por la "gran muestra de lucha y dignidad que han demostrado" para "exigir a la patronal actualizar el convenio que tanta lucha costó conseguir en 2019 y los derechos de la clase trabajadora con subidas vinculadas a IPC".
La representante de la Federación de Industria de LAB, Iratxe Azkue, ha destacado que empresas como Arcelor Sestao, Nervacero, Arteche Hermanos, Tecuni, Contratas de Petronor, Gestamp Bizkaia o CIE están "paradas y los trabajadores han salido a la calle", lo que quiere decir que "tienen una disposición clara a pelear por sus derechos laborales".
En ese sentido, ha preguntado a FVEM "hasta cuándo está dispuesta a alargar este conflicto". Por último, José María Rojo, de la Federación de Industria de UGT, ha afirmado que la convocatoria del primer día de huelga en el Metal de Bizkaia ha sido "un éxito".
"Condiciones, salarios y una conciliación más justa"
Rojo ha reconocido que "los trabajadores del sector han dado una muestra de fortaleza reivindicando su derecho a renovar sus condiciones de trabajo congeladas desde hace décadas, a mantener sus salarios sin pérdida de poder adquisitivo como consecuencia de la inflación y a una conciliación laboral más justa".
Ha adelantado que "si la patronal quiere parar esta situación, tiene que citar la mesa negociadora, sentarse y hacer una propuesta que produzca un acercamiento real entre las partes". "Si es así, las cosas irán bien, de lo contrario seguiremos en las calles, la pelota están en su tejado", ha advertido.
Precisamente desde la patronal han fijado el seguimiento de la primera jornada de paro en un 28 % y ha explicado que "la incidencia se reduce cuanto menor es el tamaño de la empresa". Por lo que hablan de que dos de cada tres compañías han continuado trabajando sin ningún empleado en huelga.
FVEM insta a los sindicatos a que modifiquen su propuesta para poder alcanzar "acuerdos beneficiosos" para todo el sector y para todas las personas que participan en él. Así, ha asegurado que mantiene su "posición negociadora".
MÁS
Trabajadores de alojamientos turísticos de Guipúzcoa convocan huelga el 7, 8 y 9 de julio por un “empleo digno”
Compensaciones de hasta 600 euros y otros derechos de los afectados por la huelga de las aerolíneas
Miles de pasajeros, afectados por la mayor huelga ferroviaria en tres décadas en el Reino Unido