Barakaldo reparte 10.000 cubre vasos para evitar ataques sexistas por sumisión química en fiestas


Los adhesivos cierran la boca del recipiente e incluyen una pajita
Se podrán conseguir gratis en el recinto de txosnas y en los puntos de información sobre los riesgos del alcohol y las drogas
La campaña del ayuntamiento vizcaíno tiene el lema “Respeta mis fiestas”
El Ayuntamiento de Barakaldo (Vizcaya) ha puesto en marcha una nueva campaña para prevenir las agresiones sexistas durante la celebración de los Karmenak 2022 (del 9 al 17 de julio). Bajo el lema Errespetatu Nire Jaiak- Respeta mis fiestas, la iniativa consite en el reparto de 10.000 cubre vasos adhesivos con los que protegerse de que pueden echar en el vaso sustancias que provoquen ataques por sumisión química. "Sabemos que esta es una de las preocupaciones que tienen las jóvenes cuando salen de fiesta, y también muchas familias, por lo que vamos a tratar de frenar esa sensación con estos cubre vasos que permiten que se pueda disfrutar de la fiesta sin esa preocupación", ha resaltado la alcaldesa, Amaia Del Campo.
Los cubre vasos se podrán encontrar de manera gratuita en el recinto de txosnas, donde se instala el Punto Lila y los puntos de información sobre los riesgos del alcohol y las drogas, estos últimos durante las madrugadas de ambos sábados festivos. Además, también estarán a disposición de las txosnas para que puedan repartirse con cada consumición. El cubre vasos cuenta, además, con un código QR que dirige a una sección de la web de Gazte Bulegoa en la que se pueden consultar los números de teléfono de interés si se sufre una agresión sexual.
Campañas de prevención contra las agresiones sexistas
Esta es la segunda campaña que el Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha con el objetivo de tener presente en fiestas que No es No. La pasada semana se lanzó una campaña divulgativa de la app Beldurrik Ez, con el objetivo de que la ciudadanía, sobre las mujeres, pueda sentirse seguras teniendo a la Policía Local cerca, al pulsar solo un botón.
Además, desde el área de Mujer y el de Cultura se ha dado formación a las comisiones de fiestas de barrios, la comisión municipal de fiestas y la hostelería sobre qué hacer en caso de presenciar una agresión sexistas y cómo hacer la primera atención a la víctima. "Son acciones que hemos ido trabajando, y aún nos queda alguna más que pondremos en marcha en breve, con el objetivo de que estas fiestas sean seguras para todos, y sobre todo, para todas, porque aún existen personas que se creen con el derecho de atacar a las mujeres sobre por el hecho de que somos mujeres, y no vamos a consentirlo", ha remarcado la alcaldesa.