San Sebastián elegida oficialmente candidata a ser sede del Mundial 2030


España y Portugal trabajan de la mano para conseguir que el Mundial aterrice en la península
La Candidatura Ibérica es la única candidatura europea
España tendría once estadios y Portugal otros tres hasta completar los catorce reglamentarios
La Federación Española de Fútbol ha elegido a San Sebastián como una de las quince candidatas a acoger el Mundial de fútbol de 2030. La RFEF ha presentado quince estadios de primer nivel de los cuales habría cuatro descartes. España tendría once estadios y Portugal otros tres hasta completar los catorce reglamentarios.
Los 15 estadios de la candidatura ibérica, la única europea, son: Balaídos (Vigo), Riazor (A Coruña), El Molinón Enrique Castro 'Quini' (Gijón), San Mamés (Bilbao), Anoeta (San Sebastián), Santiago Bernabéu y Metropolitano (Madrid), La Romareda (Zaragoza), Cornellà El Prat y Camp Nou (Barcelona), Nuevo Mestalla (Valencia), La Cartuja (Sevilla), la Nueva Condomina (Murcia), La Rosaleda (Málaga) y el Estadio de Gran Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).
Candidaturas contrincantes
Por el lado portugués los tres estadios serían los dos lisboetas Estádio da Luz y Estadio José Alvalade, estadios del Benfica y Sporting de Lisboa, y el portuense Estadio do Dragão, estadio del Oporto.
La candidatura al Mundial de 2030 será elegida en mayo-junio de 2024. España y Portugal pelearán, mínimo, con Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay, que se presentan unidos bajo el lema '2030 juntos'. En África, por su parte, Marruecos también ha presentado de manera oficial su proyecto. China podría oficializar su proyecto.