Los trabajadores de Mercedes Vitoria votan en referéndum su futuro


El preacuerdo de convenio que se vota llega tras año y medio de negociaciones infructuosas
El resultado se conocerá a partir de las 03.00 horas cuando vote el turno de noche
La dirección liga el resultado a una inversión multimillonaria en la planta de Jundiz
Los cerca de 5.000 trabajadores de Mercedes ejercen hoy su derecho a voto. En la papeleta, un sí o un no con el que mostrarán su apoyo o rechazo al preacuerdo de convenio colectivo pactado entre la dirección y la mayoría sindical. Un acuerdo del que se desmarcan ELA, LAB y ESK. La expectación es máxima porque la dirección liga el resultado del referéndum a la inversión de 1.200 millones de euros en la planta alavesa.
Se podrá votar telemáticamente o de forma presencial. A las 10.15 hora abrirán las urnas que cerrarán a las 02.20 horas, en cada uno de los tres turnos tendrán dos horas y 45 minutos para depositar su papeleta. Los resultados de esta histórica votación se conocerán a partir de las 03.00 horas cuando terminen de votar los trabajadores del turno de noche.
Quienes opten por la opción del voto telemático tienen desde las cero horas de este lunes hasta la medianoche de hoy para emitir su voto a través de la aplicación multisoporte Appsamblea. El pasado viernes, el 11% de la plantilla ya se había acreditado para votar de esta manera.
Máxima expectación
Tras año y medio de negociaciones infructuosas, UGT, CC OO, Ekintza y PIM esperan que se dé luz verde a este acuerdo alcanzado tras año y medio de negociaciones. Un preacuerdo que, en su opinión, garantiza el contrato de relevo, la conversión de temporales en indefinidos y la consolidación salarial. Prevé varias pagas por el IPC de 2021 y una subida del 6% en este año y del 2,25% anual hasta 2026.
Por su parte, ELA, LAB y ESK no ratifican este acuerdo porque consideran que no garantiza los incrementos salariales consolidados para compensar la pérdida de poder adquisitivo por el IPC. En la negociación propusieron un 5% de incremento para 2021 y otro para 2022 que no fue aceptado.
La expectación es máxima porque la dirección de Mercedes Vitoria liga el acuerdo a la inversión de 1.200 millones de euros que la automovilística alemana propuso hacer en la planta de Jundiz. “En caso de ser negativo el resultado sería una apuesta hacia el precipicio”, apuntó la semana pasada en una entrevista radiofónica Emilio Titos, director general de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria.