El 57% de la plantilla de Mercedes-Benz Vitoria apoya el nuevo convenio colectivo


La participación ha sido muy alta: el 94,6% de los 5.000 trabajadores
El 'no' ha sido mayoritario entre los trabajadores del taller y el 'sí' ha arrasado en oficinas
ELA, LAB y ESK deberán confirmar si desconvocan o mantienen los paros previstos para esta semana
El futuro de Mercedes-Benz Vitoria empieza a vislumbrarse tras conocerse que el 57% de la plantilla apoya el preacuerdo de convenio alcanzado entre la mayoría sindical y la dirección. Un acuerdo del que se habían desmarcado ELA, LAB y ESK al considerar "insuficiente" la subida salarial. El 94,69% de la plantilla de 5.000 trabajadores ha participado en el referéndum. El respaldo al acuerdo allana el camino a la inversión de 1.200 millones de euros anunciada por la automovilística alemana en Vitoria.
La ratificación del convenio también pone fin a más de un año y medio de negociaciones y supone devolver la paz social a la factoría. La mayor industria de Euskadi, que emplea directamente a 5.000 personas y de forma indirecta sostiene otros 30.000 empleos y a 600 proveedores, llevaba meses encadenando jornadas en las que la producción ha estado completamente parada.
MÁS
Sin la sexta noche
La lucha de los trabajadores de Mercedes durante las últimas semanas parece llegar a su fin, a la espera de que ELA, LAB y ESK confirmen si desconvocan las movilizaciones previstas esta semana. Eso sí, en estas semanas los sindicatos han logrado que la empresa renuncie a implantar la sexta noche.
Tras 17 horas de votación, el 43% del personal ha votado en contra del preacuerdo. El ‘no’ se ha impuesto entre los trabajadores del taller con un 52% mientras que el ‘sí’ ha arrasado entre quienes trabajan en las oficinas con un 90%.
Según el documento finalmente apoyado, la plantilla contará con un incremento salarial consolidado del 6 % en 2022 y una subida anual de un 2,25 % entre 2023 y 2026, además de la retirada de la 'sexta noche'.
El acuerdo también plantea la jubilación de más de 250 personas a través de contratos relevo, para aquellos operarios que cumplan con las condiciones legales vigentes. Así como, la conversión de 400 contratos temporales en indefinidos, 150 de ellos a la firma del convenio.
Además, se recogen pagos en base a objetivos; en caso de superar una producción de 200.000 vehículos al año se premiará con 500 euros; y una paga de resultados de 2250 euros al año en base a indicadores.
Primeras reacciones
Las reacciones tras conocerse el resultado de las urnas en Mercedes, no se ha hecho esperar. El propio alcalde de la capital alavesa, Gorka Urtaran, lo ha definido como "un paso de gigantes para consolidar una inversión clave".
En la misma línea, el viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Amundarain, considera que este resultado "acerca" la inversión de 1.200 millones anunciada por la multinacional y "da estabilidad a relaciones laborales en un contexto de gran incertidumbre".
Desde SEA Empresas Alavesas, Juan Ugarte, no duda de que el resultado del referéndum es "una magnífica noticia para los trabajadores, los alaveses y todos los vascos"