Prostitutas se concentran frente a la sede del PSOE en Bilbao: "No estamos obligadas"


Las trabajadoras sexuales han protestado contra la ley abolicionista de la prostitución que prepara el Gobierno
Las mujeres sostienen que “la prostitución libre no es trata”
Las prostitutas consideran que la ley limita su "libertad" como mujeres
Cerca un centenar de trabajadoras sexuales y empleados de clubes de alterne se han concentrado este miércoles frente a la sede del PSOE en Bilbao para protestar contra la futura ley abolicionista de esta práctica que proyecta el Gobierno.
Las mujeres, que llevaban paraguas rojos y tapaban su rostro con una máscara, portaban dos pancartas con los lemas: “El PSOE tienen las televisiones, nosotras la verdad” y “La prostitución libre no es trata. Basta ya de mentiras”.
La protesta, que también se ha celebrado en Barcelona y Valencia, ha sido convocada por la recién creada Plataforma de Afectados por la Abolición de la Prostitución que considera que la posible entrada en vigor de esta ley es “una limitación de nuestra libertad como mujeres y de la de todas las personas cis y trans que nos dedicamos a esta actividad. Una estigmatización inaceptable para quienes queremos ejercer libremente”, señalan.

Las mujeres piden que se retire una proposición de ley, “que nos condena a todas a la clandestinidad”. Argumentan que “se basa en un neopuritanismo moral y en argumentos falaces y estadísticas falsas” porque “es mentira que el 80 o el 90 % de las trabajadoras sexuales estemos obligadas”, aseguran. Además, exigen que se persiga a la verdadera lacra, a las mafias de trata de seres humanos”.
“Llevo 10 años trabajando libremente”
Paula Silva es una de las mujeres que ha participado en la protesta. Lleva una década trabajando como prostituta en un hotel de Cantabria y afirma que ésta es “una lucha por mis derechos. Nunca he trabajado obligada. Lo que quiero es que me dejen trabajar en libertad”, nos cuenta.
Lo mismo opina su jefe, Rafa García, dueño del establecimiento donde se prostituye. “Las chicas que trabajan allí son libres y lo hacen con dignidad. Que tengan en cuenta que si está ley se aprueba se quedarán sin trabajo”, asegura.
En la concentración, que ha estado amenizada con dantzaris y música, también ha contado con mujeres que portaban pancartas donde se podía leer mensajes como. “No queremos rescates. Stop abolición” o “Yo elijo mi trabajo y mi vida. Es mi decisión no la tuya”.