Los exjefes de ETA Antza y Anboto se niegan a declarar ante la Audiencia por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

Antza se ha acogido a su derecho a no declarar aludiendo que ya cumplió condena en Francia por pertenecer a ETA
Anboto ha recordado que fue entregada por Francia por hechos distintos a los que se investigan
Su abogada denuncia una persecución a los exdirigentes que está "fuera de tiempo" y acusa a la AN de buscar "venganza"
Los exjefes de la organización terrorista ETA Miguel Albisu Iriarte, alias 'Mikel Antza', y María Soledad Iparraguirre, 'Anboto', se han negado a declarar este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga el asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua Miguel Ángel Blanco.
En declaraciones a los medios la abogada de los exdirigentes etarras ha explicado que 'Mikel Antza' se ha acogido a su derecho a no declarar aludiendo al hecho de que ya fue condenado por su pertenencia a la banda, cumpliendo la pena de prisión en Francia.
En el caso de 'Anboto', que también ha descartado responder a todas las preguntas, la exjefa de ETA se ha referido al principio de especialidad tras recordar que fue entregada por Francia por hechos distintos a los que se investigan en esta causa.
Así las cosas, la letrada de ambos etarras ha criticado la "cascada" de procedimientos que se están abriendo en los últimos meses en la Audiencia Nacional y que, a su juicio, "no tienen base ni en la legislación ni en la jurisprudencia".
La abogada se ha referido de esta forma a la reapertura de causas judiciales que ahondan en la presunta responsabilidad de los integrantes de la cúpula de ETA en algunos de los asesinatos más impactantes de la organización, como el del propio Miguel Ángel Blanco.
A su juicio, este impulso a las pesquisas está "fuera de cualquier tiempo". "Si antes se hacía con la excusa de luchar contra ETA, ahora solo se puede hacer por venganza y para ganar en el territorio de la Audiencia Nacional la batalla del relato que no consiguen ganar en lo político y lo social", ha sostenido.
La hermana de Blanco se congratula de que sean citados
Tras la comparecencia, la Asociación Dignidad y Justicia, la Asociación Víctimas del Terrorismo y el Partido Popular --que ejercen la acusación popular-- han solicitado al instructor, Manuel García Castellón, que acuerde la retirada del pasaporte y la prohibición de salida de territorio nacional para 'Mikel Antza', que se encuentra en libertad. 'Anboto', por su parte, cumple condena en prisión, desde la que ha declarado por videoconferencia.
Para la abogada de la Asociación Dignidad y Justicia, Vanessa Santiago, estas citaciones suponen un hilo de "esperanza" para las víctimas. Según ha señalado, el impulso de estas causas contra los exdirigentes de ETA suponen "un soplo de aire fresco" por parte de la Justicia a pesar de la "situación política actual".
Por su parte, Marimar Blanco, hermana de Miguel Ángel Blanco, se ha congratulado de que "los autores intelectuales" del asesinato de su hermano hayan sido citados por la la Audiencia Nacional, al considerar que "este es el camino y la prioridad". Además, ha denunciado que Sortu haya convocado, con este motivo, actos de amor y apoyo", que "realmente son homenajes a terroristas". "Muchos jóvenes acudirán y participarán, desgraciadamente, en estos actos que humillan a las víctimas. Por ello, es importante decirles una vez más a todos los jóvenes que el terrorismo no se puede blanquear, que no se pueden poner alfombras rojas a quienes ni han pedido perdón ni han mostrado arrepentimiento, sino todo lo contrario", ha añadido.
Durante la inauguración este viernes de la exposición "La voz de las manos blancas" de la Fundación Miguel Ángel Blanco en el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria, Marimar Blanco ha rechazado que se pueda rendir homenaje a terroristas "orgullosos de su pasado, del daño causado", y ha asegurado que su hermano "representa la lucha por la justicia".