Euskadi pide al Gobierno recuperar el mecanismo de interrumpibilidad y extenderlo al gas


Tapia presenta un segundo borrador del Plan de Contingencia Energética de Euskadi
El plan incluye medidas para compensar a las empresas por los altos costes de la electricidad
Entre ellas, plantea recuperar y extender al gas el mecanismo de interrumpibilidad y la creación de la figura del Agregador
El Gobierno vasco ha planteado al Ministerio de Transición Ecológica recuperar el mecanismo de interrumpibilidad de electricidad y extenderlo al gas, entre otras medidas que permitan para "aliviar, de manera significativa" las dificultades que están atravesando las empresas por los altos costes de la energía.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado este jueves en Bilbao la segunda versión del Plan de Contingencia Energética de Euskadi, que fue remitido ayer al Gobierno central y que recoge una decena de medidas con las aportaciones realizadas por agentes públicos y privados.
MÁS
Algunas de estas medidas afectan a la demanda y están ligadas al mecanismo de interrumpibilidad. En concreto, plantea la recuperación del mecanismo para el sector eléctrico que, además, el Gobierno vasco pide que se extienda al caso del gas.
"Solamente existe para el caso eléctrico y proponemos que exista también para el caso del gas, para esas grandes consumidoras de electricidad y gas creemos que puede ser el mecanismo que les ayude definitivamente a superar esta situación", ha añadido.
El Departamento de Tapia reclama, en relación a las subastas de interrumpibilidad de electricidad y, en su caso, de gas, la elaboración de una normativa relativa a la aplicación de cortes de demanda controlados, y solamente cuando sean necesarios, en función de una subasta realizada con anterioridad en la que puede participar toda la demanda que considere oportuno.
Junto a ello, el Ejecutivo vasco plantea la creación de la figura del Agregador y regulación para su participación en la gestión de la demanda eléctrica.
Además, en el capítulo referido a generación, plantea algunas propuestas que beneficiarían principalmente a la industria papelera a través del restablecimiento de las condicionantes de la generación con cogeneración.
Tapia ha afirmado que el objetivo de las medidas propuestas tienen como objetivo que no se llegue a un escenario de cortes de gas en el tejido empresarial vasco. A su juicio, en el Estado hay infraestructuras que pueden ser, "a día de hoy, suficientes para garantizar las necesidades de los hogares y sector industrial" y advierte que en caso de un corte absoluto de la llegada de gas ruso, “la situación se puede volver mucho más compleja".