El 20º Salón del Cómic de Getxo homenajeará a Max y Rober Garay

Max es uno de los autores de cómic españoles con mayor reconocimiento al igual que Garay, en la ilustración y el diseño gráfico
Genie Espinosa es la creadora del cartel de la vigésima edición del salón
La cita es del 30 de septiembre al 2 de octubre en la localidad vizcaina.
La 20º edición del Salón de comic de Getxo calienta motores. La cita imprescindible para los amantes de este género ya tiene fecha y cartel oficial. En esta ocasión, homenajeará a Max, uno de los autores de cómic españoles con mayor reconocimiento, y al ilustrador y diseñador gráfico Rober Garay.
En esta ocasión, la zona comercial se ubicará en esta ocasión en la plaza Santa Eugenia de Romo y la calle Ibaiondo y el programa de actividades se desarrollará en Romo Kultur Etxea, al igual que en las últimas ediciones.
MÁS
El cartel de este años es obra de Genie Espinosa (Barcelona, 1984). Autora, que tras sus inicios en el mundo de los fanzines, die el salto al mundo de la historieta larga de la mano de Hoops, una novela gráfica planteada como "fantasía distópica, feminista y post millennial" y en la que queda patente el "marcado estilo psicodélico y de Girl Power de la autora", según han indicado desde el Aula de Cultura.

Espinosa se ha hecho con el Premio a la Mejor Autora Revelación en la 40.ª edición de Cómic Barcelona.
Los homenajeados
Max (Francesc Capdevila; Barcelona, 1956) se ha labrado una exitosa trayectoria en el mundo del cómic y la ilustración. Sus primeros pasos en la historieta llegaron de la mano del incipiente movimiento underground barcelonés mientras estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, según han destacado desde el Aula de Cultura de Getxo. En 1979 inició su colaboración en la revista El Víbora, en la que desarrolló gran parte de su carrera historietística. Entre otros premios, ha recibido el Ignatz (1999) estadounidense, el Gran Premio del Salón del Internacional del cómic de Barcelona (2000) y el Premio Nacional de Cómic (2007) otorgado por el Ministerio de Cultura, este último por la obra Bardin el superrealista, que fue traducida a seis idiomas. Entre sus trabajos más notables destacan Vapor, Paseo Astral, Conversación de sombras y ¡Oh diabólica ficción!
Por su parte, Rober Garay (Bilbao, 1964), que compagina la ilustración y la creación con el mundo del skate, ha creado "personajes pintorescos e inolvidables" cuyas historias se reúnen en álbumes como El reino inclinado, El agrosalvaje mundo de Manurro o Puto y el Kapitan Kaoporrex.
Para el mercado francés ha publicado varios trabajos de la mano de la editorial Sauré y, con guión del escritor Edorta Jiménez, ha ilustrado la historia de Bermeo en el álbum Canterburyko paperen misterioa. Junto con Fernando Palazuelos, ha publicado las obras Zapatos en la arena (2013) y La bestia que bebe de las huellas (2014).