Galdakano pierde 6,5 millones de euros de presupuesto y 25 funcionarios si Usansolo se desanexiona


Galdakano tiene que ceder este montante porque pierde la extensión geográfica y el número de población correspondiente a Usansolo
La Diputación de Bizkaia ya ha elevado el informe favorable de segregación a las Juntas Generales, que deberán aprobarlo en un próximo pleno
El 81% de los vecinos de Usansolo votaron a favor de separarse de Galdakano el pasado marzo
El proceso de desanexión de Usansolo sigue su curso legal. El consejo de Gobierno de la Diputación de Bizkaia dió el visto al informe presentado por la comisión mixta del ayuntamiento de Galdakano, donde se solicita la se segregación, y ya se ha enviado a la Juntas Generales. Éstas serán las que decidan si Usansolo se convierte o no en el municipio 113 del Territorio Histórico de Vizcaya. Previsiblemente. el asunto se tratará en el pleno del próximo mes.
Los vecinos de Usansolo dejaron claro su deseo de separarse de Galdakano el en un referéndum celebrado el pasado 26 de marzo. El 81% de ellos votó a favor de hacer realidad una reivindicación historia de más de 30 años .
MÁS
El fin de los 23 años del matrimonio vasco que se jubiló en Benidorm: dos puñaladas y un suicidio kamikaze
Odón Elorza y Marisol Garmendia consiguen los avales para las primarias del PSE en San Sebastián
Estas son las fechas y lugares de los exámenes de la segunda fase de la OPE 2018-2019 de Osakidetza
De cumplirse la segregación, ambas localidades sufrirían grandes cambios. De primeras Galdakano perdería territorio geográfico y número de habitantes. Tendría 727,01 hectáreas de superficie y 4.520 habitantes menos , que son los que pertenecen al Usansolo independiente (Galdakano tiene una superficie de 3.127 hectáreas y 29.400 vecinos actualmente) .
La duda es ahora saber si la pequeña Usansolo tiene los recursos suficientes para salir adelante sola. Según el informa de la comisión mixta del ayuntamiento de Galdakano, que se encargó de elaborar el informe, sí los tiene.
Por un lado, contaría con parte de presupuesto de Galdakano que asciende a 42,5 millones de euros. El informe establece que el reparto económico de este montante se debe hacer según el porcentaje de población. Si los vecinos de Usandolo suponen el 15,3 del total, una regla de tres da como resultado que Usansolo se lleva en torno a 6;5 millones de euros que Galdakano deja de poseer.
Funcionarios e infraestructuras
Según este documento, la nueva localidad tiene las infraestructuras necesarias para independizarse: abastecimiento de agua, saneamiento, gas, telefonía etc. para su desarrollo. Además cuenta con una red de carretera local y comarcal, servicio de tren así como con suficientes equipamientos escolares, deportivos, sanitarios, sociales y culturales.
Eso si, precisa de personal administrativo. Necesitan al menos 25 funcionarios que perdería Galdakano y contratar a empresas externas para gestionar los servicios de limpieza, alcantarillado, alumbrado público, entre otros. Por otro lado, compartiría con la vecina Galdakano el cementerio,la escuela de música, o los servicios del arquitecto municipal, gracias a acuerdos de colaboración que el propio Galdakano está dispuesto a aceptar.