Estas son las fechas y lugares de los exámenes de la segunda fase de la OPE 2018-2019 de Osakidetza


Se celebrarán en los meses de noviembre (27 y 26), diciembre (3, 4, 17, 18) y enero del próximo año (14, 15, 21,22, 28 y 29)
Los exámenes se realizarán e en el Aulario de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, así como en el BEC
Un total de 78.139 personas, un 68,2% de ellas mujeres, aspiran a una de las 1.924 plazas que se convocan en esta segunda fase
Osakidetza ha dado a conocer la fecha concreta, lugar y hora de los exámenes de la segunda fase de la OPE 2018/19 para la que se han reservado 1.924 plazas. Los exámenes se realizarán en los meses de noviembre, diciembre y enero de 2023. En total, serán seis fines de semana de pruebas que se realizarán tanto en el aulario Las Nieves de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz y el BEC en Barakaldo.
La OPE 2018-2019 de Osakidetza cuenta con una oferta total de 3.535 plazas y se ha dividido en dos fases. Los exámenes de la primera fase ya se han realizado y Osakidetza informa ahora de la fecha, lugar y hora de aquellos correspondientes a la segunda fase en la que se ofertarán 1.924 plazas para un total de 63 categorías, entre ellas, las especialidades médicas relacionadas con la Atención Hospitalaria y aquellas que tradicionalmente atraen a un mayor número de solicitantes como son las de auxiliar de enfermería, auxiliar administrativo y celador.
MÁS
Los aspirantes pueden conocer más detalles de esta convocatoria en este documento publicado por los convocantes.
"Esta OPE va a permitir afianzar las plantillas y dar mayor estabilidad a las y los profesionales de Osakidetza" asegura el Servicio Vasco de salud en un comunicado.
Esta es la segunda fase de la gran Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Vasco de Salud tras las pandemia y se celebra cuatro años después de otra que estuvo salpicada por por la presunta filtración de preguntas. Osakidetza tras la pandemia se celebrará en primavera de 2022, entre abril y mayo. En la primera se convocaron 1.499 plazas, de las que 322 fueron para médicos de familia y 62 para pediatras. Ahora es el turno del los aspirantes a auxiliares y celadores.