San Sebastián aprueba las ordenanzas fiscales de 2023: recaudará 1,15 millones más

La mayoría de tasas e impuestos se van a congelar, con el objetivo de seguir promoviendo la reactivación económica
Las tasas que aumentan en 1'5% son: la OTA, grúa, recogidas de basuras y ocupación del Domino Público
El pleno ha aprobado una moción que insta al Gobierno Vasco a realizar cambios legislativos para aplicar la tasa turística en la ciudad
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado durante la sesión ordinaria de este jueves las ordenanzas fiscales municipales para 2023, con las que "se recaudarán 1,15 millones de euros más", según ha destacado el edil donostiarra de Hacienda y Finanzas, Kerman Orbegozo. En la sesión plenaria, Orbegozo ha explicado que "la mayoría de tasas e impuestos se van a congelar, con el objetivo de seguir promoviendo la reactivación económica".
La tramitación de las nuevas ordenanzas fiscales, ha finalizado con un acuerdo entre el Gobierno municipal de PNV y PSE-EE y EH Bildu para incrementar la bonificación del IBI a aquellas viviendas que utilicen energías renovables, que pasará del 10% actual al 35%. Del mismo modo, han acordado que podrán beneficiarse de esta medida aquello domicilios con un valor catastral máximo de 350.000 euros.
MÁS
En la actualidad, únicamente podían beneficiarse de esa bonificación aquellas viviendas con un valor catastral máximo de 250.000 euros. Orbegozo, ha señalado que "las modificaciones aprobadas están muy por debajo del IPC y del PIB previstos para final de año, y buscan mantener los niveles recaudatorios con los que poder hacer frente a los gastos por la prestación de los diferentes servicios públicos".
"En concreto, con las modificaciones aprobadas el Consistorio prevé recaudar 1,15 millones de euros más, que permitirá mantener la buena situación financiera del Ayuntamiento", ha destacado.
El edil ha precisado que las principales modificaciones se dan en la tasas de grúa, que aumenta un 1,5%; la de recogida de residuos que crece un 1,5 por ciento y la de ocupación de Dominio Público, con un incremento del 1,5% en la ocupación de dominio público con vados y pasos de acera y un 1,5% de aumento en OTA.
Tasa turística
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián ha aprobado, con los votos a favor de PNV, PSE-EE, Elkarrekin Donostia y EH Bildu y el voto en contra de PP, una moción, presentada por el grupo municipal de Elkarrekin Donostia, en la que insta al Gobierno Vasco a "realizar los cambios legislativos necesarios para poder implementar una tasa turística" en la ciudad.
La portavoz de Elkarrekin Donostia, Aitzole Araneta, ha defendido la implantación de una tasa turística en San Sebastián cuya recaudación "vaya directamente a las arcas municipales", como "ya existe en muchos países" y también en "Cataluña y Baleares que ya la cobran". "Es algo normalizado en nuestro entorno", ha planteado.
Tras recordar que su grupo municipal lleva años reivindicando "la necesidad de esta tasa", Araneta se ha mostrado contraria a que el Ejecutivo local de PNV y PSE-EE desvinculen la implantación de este canon con el proceso de "turistificación de San Sebastián que dificulta el acceso a vivienda y que provoca exclusión de los jóvenes, que no se pueden permitir vivir en la ciudad".
Por su parte, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, h ha mantenido que, "superada" la situación generada por la pandemia de Covid-19, que afectó a entre otros sectores el turismo, "hay que abrir una vía para volver a plantear, como ciudad, habilitar algo que es necesario y desde el punto de vista de 2019, no el de Elkarrekin hoy".
Así, ha subrayado que "la tasa turística no sirve para reducir visitantes, sino para mejorar los servicios de la ciudad". "Tampoco es verdad que la tasa tenga ningún efecto sobre el encarecimiento de la vivienda como consecuencia de la turistificación de la ciudad", ha defendido, para añadir que "aún si fuera así, el instrumento es la modificación del Plan General, no el establecimiento de una tasa turística" y ha apostado por abordar el precio de la vivienda y el turismo "con datos".