Más de 800 personas presentan solicitud para trabajar en las cárceles de Euskadi


Las primeras 60 personas interinas que salgan de esta bolsa podrían estar trabajando “para final del año”
"Hemos incrementado la oferta en un 40% y se han subido las retribuciones por este trabajo en más del 5%”, asegura el Gobierno Vasco
El plazo para entregar las solicitudes ha finalizado este viernes
Este mismo viernes se ha cerrado el proceso de entrega de solicitudes para formar parte de la bolsa de trabajo convocada para reforzar la plantilla que trabaja en los centros penitenciarios vascos. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, Beatriz Artolazabal ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que se han presentado 803 solicitudes de personas “que quieren trabajar en los centros penitenciarios vascos”.
Artolazabal ha puesto en valor este hecho, “ya que ha sido un colectivo estigmatizado” y ha declarado que quienes han presentado su candidatura “son personas que quieren trabajar en el modelo penitenciario vasco, basado en las oportunidades y en el trabajo para la reinserción” de las personas presas.
MÁS
Con respecto a los procesos de reajuste de una plantilla “deficitaria”, tal y como ha dicho, Beatriz Artolazabal ha estimado que las primeras 60 personas interinas que salgan de esta bolsa podrían estar trabajando “para final del año”.
Cuestionada por las reivindicaciones sindicales, la consejera ha reconocido las carencias en personal “heredadas” al recibir la transferencia y ha explicado el proceso para poder convocar una OPE que logre dimensionar la plantilla en los centros penitenciarios vascos. “En estos dos años que nos ha dado la firma del acuerdo con el sindicato mayoritario, Acaip-UGT, estamos trabajando en la valoración de los puestos de trabajo y en la RPT. Convocar una OPE va a necesitar de más tiempo, porque hay que modificar la ley; ya veremos si lo hacemos a través de la Ley de Empleo Público o por la Ley de Presupuestos”, ha explicado. Artolazabal ha reconocido que la bolsa de trabajo es “una medida provisional” y que espera que “a finales de 2024” se puede convocar la OPE.
Política penitenciaria de reinserción
En el transcurso de la entrevista, la consejera de Justicia ha reiterado el mensaje de que una política penitenciaria basada en la reinserción hará que “tengamos una sociedad vasca más segura” y ha reconocido que para ello “se necesitan recursos que hagan que bajen los niveles de reincidencia”.
En este apartado se ha referido a la Justicia Juvenil, espejo en el que se mira el modelo penitenciario vasco, y ha aportado algunas cifras: “En 2003, el nivel de reincidencia juvenil era del 28%; en 2022, estamos en menos del 12%. Es decir, en 19 años, 16 puntos menos. Esto es lo que queremos”.
Por último, y en referencia a las críticas recibidas el pasado lunes por dos personas presas en el CP Araba, Artolazabal ha dicho que “hablaron con libertad y tomé nota”. “Hemos hecho mucho, pero queda también mucho por hacer”, ha dicho.
No obstante, ha explicado que las condiciones internas en los centros han mejorado y, para avalarlo, ha enumerado algunas acciones como el incremento de las progresiones de grado (457), la mejora en la alimentación, la eliminación de goteras y humedades. Y también ha hablado de formación y empleo.
“Hay más variedad formativa y hemos aumentado las ofertas de trabajo, con un incremento del 40%, pero, además, también se han subido las retribuciones por este trabajo en más del 5%”, ha explicado.