Los delitos informáticos aumentan un 80% en los últimos cuatro años en Euskadi


Este tipo de delitos suponen el 20% del total de los denunciados Euskadi
El 90%, son estafas, frente al 5,3% de delitos contra las personas como amenazas, coacciones, acosos o contra la libertad sexual
El Gobierno Vasco pondrá en marcha la Agencia Vasca de Ciberseguridad en 2023
Los delitos informáticos cometidos en Euskadi han aumentado un 80% en los últimos 4 años. Este tipo de delitos suponen ya el 20% de los denunciados en esta comunidad.
La inmensa mayoría de ellos , el 90%, son delitos informáticos por estafas, frente a un pequeño 5,3% de delitos contra las personas: amenazas, coacciones, acoso o contra la libertad sexual.
MÁS
Con respecto al total de delitos investigados por la Ertzaintza en este periodo (total 48.139), los informáticos suponen, hoy en día, por tanto, más de un 20%. Y si se contabilizan los cometidos este año, se han registrado 9.824 ciberdelitos el primer semestre de 2022 frente a 7.962 del mismo semestre del año pasado.
Así, desde el año 2017 al 2021, los delitos informáticos han ido aumentando progresivamente. En la comparativa de esos 4 años, el incremento ha sido del 79,1%. De los 8.989 ciberdelitos registradas en todo el 2017, se ha llegado a las 16.103 el pasado año 2021.
Agencia Vasca de Ciberseguridad 2023
La Ertzaintza dispone desde hace años de un plan de acción y un grupo especializado en la lucha contra la ciberdelincuencia (Sección Central de Delitos en Tecnologías de la Información dependiente de la División de Investigación Criminal) integrado por agentes con formación específica en aspectos jurídicos y técnicos, y con amplia experiencia en investigación criminal.
Sus funciones fundamentales son la investigación de los delitos relacionados con Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Son quienes prestan apoyo técnico y cobertura a las actuaciones de la Ertzaintza en estas cuestiones.
Además, a comienzos del año que viene el Gobierno Vasco creará la Agencia Vasca de Ciberseguridad. Nace como organismo integrador y transversal que promoverá y coordinará la ciberseguridad en el sector público vasco. "Proporcionará seguridad y estabilidad a la sociedad frente a las amenazas derivadas del uso de Internet y las TICs. Además, impulsará la capacitación y el desarrollo digital seguro de Euskadi, y trabajará en la nueva etapa que se abre de madurez y extensión de la cultura de ciberseguridad (ya iniciada con el exitoso trabajo del “Basque Security Centre” en el mundo empresarial) a todos los ámbitos de la sociedad vasca para, así, fortalecer a Euskadi y posicionarla como una región de interés internacional en el ámbito de la ciberseguridad y la actividad I+D+i relacionada con la misma", aseguran desde el Gobierno vasco.