Las instituciones vascas acuerdan una nueva deflactación del 2% en el IRPF para 2023

Esta medidase añade a la deflactación del 5,5% aplicada este año en este tributo con el fin de minimizar el impacto de la inflación sobre los contribuyentes
se ha decidido prorrogar para 2023 la deducción de 200 euros para las bases imponibles inferiores a 30.000 euros
La medida ha sido acordada este viernes por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas
Las instituciones vascas han acordado establecer una deflactación del 2% en el IRPF para el próximo año, una medida que se añade a la deflactación del 5,5% aplicada este año en este tributo con el fin de minimizar el impacto de la inflación sobre los contribuyentes.
La medida ha sido acordada este viernes por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas
MÁS
La decisión de aplicar esta nueva deflactación en 2023, que en este caso será de un 2%, se produce después de que el Lehendakari, Iñigo Urkullu, propusiera que se adoptara una medida de este tipo en el pleno de política general del Parlamento Vasco celebrado el pasado 22 de septiembre.
La deflactación --cuya aprobación deberá realizarse en las Juntas Generales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa-- consiste en la adecuación de la tarifa del IRPF para evitar que los contribuyentes cuyos salarios han aumentado por la inflación acaben pagando más impuestos.
Además, el CVFP ha prorrogado para 2023 la deducción de 200 euros para las bases imponibles inferiores a 30.000 euros, y una reducción gradual de la misma para bases imponibles entre 30.000 y 35.000 euros.
Críticas del PSE
La aplicación de este nuevo ajuste en el IRPF para 2023 ha sido recibido con fuertes críticas por parte del PSE-EE, socio del PNV en el Gobierno Vasco, en las diputaciones forales y en los principales ayuntamientos de Euskadi.
De hecho, los socialistas han difundido un comunicado de prensa criticando la medida antes incluso de que ésta haya sido anunciada por el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu (PNV), en la rueda de prensa posterior a la reunión del CVFP.
Azpiazu y el resto de dirigentes institucionales que han comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo --todos ellos del PNV-- han evitado pronunciarse sobre si consideran que la actitud del PSE al emitir dicho comunicado suponga una "deslealtad".
El consejero ha afirmado que está "de acuerdo" con el PSE en que es necesario adoptar otras medidas al margen de la deflactación para proteger a los ciudadanos frente a la inflación, pero ha subrayado que "ya se están tomando montones de medidas" en este sentido. Además, ha afirmado que desconoce "cuál es la propuesta" que plantean los socialistas como alternativa a esta deflactación.