Bodas de plata del Museo Guggenheim Bilbao: 25 años de un antes y un después en la ciudad

Su inauguración supuso un gran revulsivo en la vida cultural, económica, social y artística del entorno
Frank Gehry: “Me gustaría que hubiera estado aquí mi padre"
Durante estos años, 24,7 millones de personas han visitado Guggenheim Bilbao
Pocos apostaban por ‘el Gigante de Titanio’, pero hoy el Museo Guggenheim Bilbao celebra sus bodas de plata. Han pasado 25 años desde aquel 18 de octubre de 1997 cuando los bilbaínos y las bilbaínas miraban estupefactos a la gran mole alzada en Abandoibarra. Ahora, 25 años después, se ha convertido en el orgullo de una ciudad que resurgió de entre el gris y el hollín de la siderurgia que ahogaba la ciudad a ambos lados de la ría del Nervión.
Su inauguración supuso un gran revulsivo en la vida cultural, económica, social y artística del entorno. El éxito y la notoriedad internacional llegaron de forma inmediata y, lo que es más importante, se han mantenido a lo largo del tiempo estos años
MÁS

Tanto es así que, durante estos años, 24,7 millones de personas han visitado Guggenheim Bilbao, aportando a el PIB 5.884 millones de euros. Además, su actividad ha contribuido al mantenimiento de una media de 5.420 empleos anuales.
Con motivo de esta celebración se han reunido en Bilbao, en una sesión extraordinaria, representantes de los Patronatos de los Museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao, junto con Miembros del Consejo Asesor de la Peggy Guggenheim Collection y Miembros de Honor del Museo Guggenheim Bilbao con un único asunto en el orden del día, "Balance de los primeros 25 años del Museo Guggenheim Bilbao y perspectivas de futuro".

Frank Gehry y su obra maestra
Frank Gehry está considerado como uno de los arquitectos más importantes e influyentes del mundo, y es internacionalmente célebre por su arquitectura personal, que incorpora nuevas formas y materiales y es especialmente sensible con su entorno. El Museo Guggenheim Bilbao es una de sus obras más conocidas.
El Museo Guggenheim Bilbao es su obra maestra, su ópera prima. Estos días visita la ciudad que la vio nacer para asistir, así, a los actos organizados con motivo del 25 aniversario de la pinacoteca de la capital vizcaína, ha asegurado: "Me gustaría que hubiera estado aquí mi padre".

Esta ha sido la única frase, pronunciada en inglés, que el artista ha dirigido a los medios de comunicación en la explanada del museo, donde ha posado ante las cámaras para inmortalizar su imagen ante Guggenheim.
Gehry ha sido galardonado con los más prestigiosos premios en el campo de la arquitectura, como el Pritzker, que le fue otorgado en 1989 o el Premio Imperial Japonés, que le fue concedido en 1992. En la actualidad, su estudio, Gehry Partners LLP, está ubicado en Los Ángeles y Gehry continúa diseñando y dirigiendo proyectos para clientes de todo el mundo.
Balance 25 años
En estos 25 años (1997-2022), el museo ha recibido 24.710.000 visitantes en total, con una medida cercana al millón al año, más del doble de las estimaciones iniciales. Julio y agosto han sido los meses de mayor afluencia, con una media de 113.000 y 153.000 visitantes, respectivamente.
Un 61% de los visitantes recibidos son extranjeros, destacando Francia con un 17%, mientras que un 15% procede del País Vasco y un 24% del resto de Comunidades Autónomas.
El verano de 2022 ha sido el de mayor afluencia de la historia --coincidiendo con la exposición 'Motion. Autos, Art, Architecture'--, y que registró 10 días de más de 7.000 visitantes. En este caso, los meses de agosto y septiembre han sido récord, con 195.411 y 133.889 visitantes, respectivamente.
Impacto económico
En relación al impacto económico, la pinacoteca ha destacado los 6.516 millones de euros de gasto directo en Euskadi asociado al funcionamiento del Museo hasta el 31 de diciembre de 2021, así como los 5.884 millones de euros de PIB y los 911 millones de euros de ingresos fiscales adicionales para las Haciendas vascas. Además, su actividad ha contribuido al mantenimiento de una media de 5.420 empleos anuales.
En el marco de su colección permanente, se han expuesto 145 obras de 81 artistas. Dentro de la programación artística, el museo ha albergado 215 exposiciones temporales y presentaciones de la Colección Permanente, con más de 18.000 obras de arte.
Un total de 37 exposiciones temporales han superado la cifra de 500.000 visitantes y 88 exposiciones han recibido una media de más de 3.000 visitantes diarios.
Niños y amigos del museo
Además, 660.000 escolares de 3.900 centros han participado en visitas guiadas y talleres, y se han llevado a cabo 24 ediciones de 'Aprendiendo a través del arte', en las que han colaborado 33 artistas y tomado parte más de 3.500 escolares.
En total, 90.000 niños han disfrutado de actividades para familias, 18.000 educadores han intervenido en programas formativos presenciales y realizado 830.000 consultas en los recursos online. Por otra parte, se han contabilizado 50.000 personas y 40 entidades beneficiarias de programas sociales y, por otra parte, 51 entidades culturales del País Vasco han organizado sus propias actividades en el marco del programa TopARTE, con 50.000 espectadores.
El Museo cuenta en la actualidad con 21.908 amigos, además de 139.676 Seguidores en Community desde 2017 y 16.130 participantes en el programa Erdu dirigido a personas en situación de desempleo desde 2013. Por otro lado, la pinacoteca cuenta con 120 Miembros Corporativos en la actualidad y, de ellos, el 17% llevan participando de manera sostenida desde 1997.