San Sebastián coloca un placa en memoria de Juan de Dios Doval, asesinado por ETA en 1980


Juan de Dios Doval, era profesor de Derecho en la UPV y miembro de la ejecutiva de Unión del Centro Democrático (UCD) en Guipúzcoa
Los etarras le sorprendieron en el interior de su vehículo, donde le dispararon con arma de fuego tres veces el 31 de octubre de 1980
La iniciativa pretende para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política
El Ayuntamiento de San Sebastián colocará el próximo 29 de octubre, sábado, una placa en memoria de Juan de Dios Doval Mateos, asesinado por ETA el 31 de octubre de 1980.
Con este acto, el Ayuntamiento continúa "desarrollando la iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas del terrorismo y de la violencia de motivación política que perdieron la vida en nuestra ciudad", señala en una nota de prensa.
MÁS
La ceremonia tendrá lugar a las 12:00h en en la confluencia de la calle Juan Olasagasti con la Avenida de Tolosa del barrio de Lorea, y, como en otras ocasiones, consistirá en un sencillo homenaje de reconocimiento en el que participarán el alcalde Goia, representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento y familiares de la víctima.
Juan de Dios Doval Mateos, de 37 años, era profesor de Derecho Procesal en el Campus de la UPV de Donostia / San Sebastián, miembro de la ejecutiva de Unión del Centro Democrático (UCD), y segundo en las listas al Parlamento Vasco en Gipuzkoa.
Padre de dos hijos, residía en el barrio de Lorea. Los etarras le sorprendieron en el interior de su vehículo, donde le dispararon con arma de fuego tres veces. Los asesinos huyeron en un coche robado en el que les esperaba otro miembros de la banda.
según las crónicas de esos días, el sacerdote jesuita Antonio Beristain, compañero de la víctima en la universidad, contó en Gaceta Universitaria que Doval, la víspera de su muerte, le dijo a su secretaria: “Reza por mí”. Ella le recomendó que abandonara, pero replicó: “No quiero que mis hijos piensen que soy un cobarde.”
El día posterior a su asesinato se paró la actividad de la Facultad de Derecho y unos 300 alumnos y profesores se manifestaron de forma silenciosa.
Placas colocadas hasta hoy
Con ésta, serán 24 las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad, dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia política.
Hasta el momento, se han colocado placas en los lugares en los que fueron asesinados Juan María Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sánz Flores, Alfredo García González, Gregorio Ordóñez Fenollar, Francisco Martín González, Fernando Múgica Herzog, Rafael Garrido Gil, Daniela Velasco Domínguez de Vidaurreta, Daniel Garrido Velasco, Miguel Paredes y Elena Moreno, Eugenio Olaciregui Borda, Francisco Javier Gómez Elosegi, José Ángel Santos y Josu Leonet - asesinados todos ellos por ETA -, Enrique Cuesta, Antonio Gómez y Juan Manuel García Cordero -asesinados por Comandos Autónomos Anticapitalistas-, Begoña Urroz Ibarrola - asesinada por el DRIL –, Mari José Bravo del Valle -asesinada por el Batallón Vasco Español- y Joseba Baradiaran Urkola – víctima por acción policial.