Las selecciones vascas de pelota y surf podrán participar en competiciones internacionales con autorización del CSD

La participación internacional deberá tener la garantía del Consejo Superior de Deportes y la federación internacional correspondiente
El PP denuncia que se trata de una cesión a los nacionalista y cree que " rompe el principio de igualdad de los españoles"
El portavoz del PSOE en el Congreso asegura que "no se va romper España" con esta concesión al PNV
Las selecciones vascas de pelota y surf podrán participar oficialmente en competiciones internacionales según la enmienda pactada por el PNV y el PSOE. El acuerdo viene a cumplir una vieja demanda de los nacionalistas que siempre han defendido la posibilidad y justificado la exigencia argumentando "arraigo histórico y social" de estos dos deportes.
El acuerdo fue oficializado este martes por el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, que recordó que era una de exigencia que ya figuraba en el acuerdo que el PNV y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez en diciembre de 2019. El anuncio ha provocado un "tormentón político" en el Congreso donde la oposición ha reprochado al PSOE haber cedido a una reivindicación histórica a cambio de los votos necesarios para aprobar los presupuestos.
MÁS
"No se va a romper España"
El PSOE ha restado trascendencia este miércoles a la polémica por la enmienda introducida en la Ley de Deporte que abre la puerta al reconocimiento internacional de selecciones autonómicas en deportes con arraigo histórico o en los que las federaciones territoriales son anteriores a la española, como es el caso de la pelota vasca o el surf, respectivamente. "No se va a romper España", ha dicho el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López.
En los pasillos del Congreso, López ha señalado que el PP "hablará todo el rato de cesiones y de que se rompe España cada diez minutos por culpa del Gobierno", pero considera "evidente" que "por una selección de surf o de pelota vasca no se rompe absolutamente nada".
Y, además, ha hecho hincapié en que la enmienda introducida incluye un segundo apartado estableciendo que esa participación internacional de selecciones autonómicas debe tener "la garantía" del Consejo Superior de Deportes" y de la federación internacional correspondiente.
De su lado, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha admitido que ha "costado mucho" alcanzar ese acuerdo en el marco de la Ley del Deporte. "Es equilibrado, justo y no va a pasar nada, sólo que vamos a estar todos más a gusto porque era una aspiración y un deseo que compartía toda la sociedad vasca", se ha congratulado.
"Quiebra del principio de igualdad entre los españoles"
La réplica al PSOE y al PNV se la ha dado el Partido Popular. Su portavoz en el Congreso, Cuca Gamarra, ha denunciado el acuerdo porque entiende que supone una "quiebra del principio de igualdad entre los españoles".
"Lo que no puede ser es que se esté cediendo a cambio de los apoyos a los Presupuestos en cuestiones tan delicadas como ésta", ha denunciado Gamarra. "Hay una selección, que es la selección española, y ahí es donde deben competir las selecciones en los campeonatos internacionales", denuncian desde las filas del PP que hablan de la negociación como un "peaje" que ha pagado Sánchez al PNV a cambio de su apoyo a los presupuestos al tiempo que considera "incierta" la afirmación de que no haya una selección nacional de pelota vasca que está compitiendo en estos momentos en Francia en el Campeonato Mundial y que termina este próximo 29 de octubre.