El Metal de Vizcaya convoca otros cinco días de huelga al no llegar a un acuerdo por el convenio

Los sindicatos anuncian paros del 28 de noviembre al 2 de diciembre, "al fracasar" la reunión de este martes con la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM)
CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han explicado no se han dado los "resultados esperados" y que no van aceptar la "pérdida de poder adquisitivo"
La FVEM ha modificado su propuesta y ofrece una subida salarial en tablas de hasta un 16% en cinco años
Los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT mantienen la convocatoria de cinco días de huelga en el Metal de Bizkaia, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, al fracasar la reunión negociadora celebrada este martes por la tarde con la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM).
Estas centrales sindicales ya habían advertido de que, si la FVEM no accedía hoy en la mesa negociadora a "un convenio digno", pararían la producción de las empresas vizcaínas del Metal durante cinco jornadas.
MÁS
Pediatras y médicos de la Atención Primaria de Madrid pararán de forma indefinida desde el 21 de noviembre
Sabotean con pintura 80 autobuses de Bizkaibus, que no han podido prestar servicio
Los técnicos de la empresa alicantina de helicópteros de emergencias Babcock anuncian huelga si no descongelan sus salarios
Según han informado los sindicatos, en la mesa de negociación del convenio del Metal de Bizkaia llevada a cabo esta tarde, d no se han alcanzado los resultados "esperados por la parte social" por lo que han anunciado la convocatoria de movilizaciones y las nuevas jornadas de huelga.
Esta convocatoria de paros se produce después del ciclo de tres jornadas de huelga (27 y 28 de octubre y 2 de noviembre) que llevaron a cabo CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT, por un lado, y ELA, por otro.
"Postura inamovible"
Según la FVEM "esta es la quinta vez" que ha modificado su propuesta en la que ha ofrecido a los sindicatos una subida salarial en tablas de hasta un 16%, que se distribuye de la siguiente forma durante el periodo de vigencia 2022-2025: 6,5% en 2022, 2,5% en 2023, 2% en 2024 y 2% en 2025. "Estas cifras pueden incrementarse hasta en un 3% adicional, tras una revisión al alza en el caso que los IPCs acumulados en el periodo superasen el 13%. Aun así, si el IPC excediera de este 16%, el importe restante se abonaría en 2 pagas a lo largo de 2026", señala la federación en una nota
"Estos incrementos aseguran el IPC y el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas que trabajan en el sector", asegura la patronal . Sin embargo, los sindicatos "continúan inamovibles en su estrategia de rechazo hacia cualquier acercamiento por la parte empresarial" y "exigen que FVEM retire cualquiera de los planteamientos incluidos en su propuesta. Esta estrategia de chantaje parece responder más a objetivos electorales que a unas intenciones reales de llegar a acuerdos que redunden en beneficios tanto para los y las trabajadoras como para las empresas involucradas", afirman.