Los niños de entre 6 y 12 años viajarán gratis en los buses de Vitoria, Bilbao lo rechaza y Donostia les bonifica hasta los 25

Vitoria-Gasteiz ha anunciado que ampliará la gratuidad del transporte público hasta los 12 años
La implantación de esta medida en Bizkaia beneficiaría a 120.000 personas
En el territorio histórico de Gipuzkoa los jóvenes tienen una bonificación del 25% hasta que cumplen 25 años
Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado este lunes, en la comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, una proposición no de norma de EH Bildu para instar a la implantación de la gratuidad del transporte público en Bizkaia hasta los 12 años de edad. Por distintas razones, la medida no ha sido apoyada por ningún otro grupo del parlamento territorial. Mientras que PNE y PSE la han rechazado, Elkarrekin Bizkaia y el grupo Mixto-PP Bizkaia han decidido abstenerse.
La iniciativa se presentó en el mes de julio antes de que comenzaran a aplicarse los descuentos y las bonificaciones en el transporte público por la crisis generada por la guerra de Ucrania y la subida de la inflación.
MÁS
Raúl Méndez, juntero de EH Bildu, ha explicado que la iniciativa pretendía, además de solicitar los descuentos estatales en el transporte público de Bizkaia, instar a la Diputación a establecer la gratuidad para menores de 12 años "en los transportes públicos de su competencia" -Bizkaibus-, para después, solicitar, "tanto en la Autoridad de Movilidad de Bizkaia como en el Consorcio de Transportes de Bizkaia", la adopción de la misma medida en otros transportes del territorio.
Méndez ha asegurado que el coste de la medida "no sería muy alto" y vendría a "fomentar el uso del transporte público" y "a hacer frente al reto demográfico". Estima que su implantación podría beneficiar al 10% de la población de Bizkaia, unas 120.000 personas.
Por territorios históricos
Actualmente, el límite se sitúa en los 6 años, aunque ya hay ayuntamientos como Vitoria-Gasteiz, que han anunciado ampliar esta gratuidad hasta los 12 años, según ha explicado Méndez. Sin embargo, en el resto de la Comunidad esta medida no está implantada, de hacerse efectiva, beneficiaría a 17.946 niños y niñas de entre 6 y 12 años, esto es, el 5,37% de la población alavesa.
El territorio histórico de Gipuzkoa, es el único que tiene ‘billete único’, esto es, integración tarifaria con descuentos progresivos por uso, y además aplica bonificaciones especiales a determinados colectivos como, por ejemplo, los jóvenes. Además, en Gipuzkoa solo existe una tarjeta, la MUGI, para todos los transportes públicos del territorio.
En declaraciones a NIUS, desde la Diputación foral de Gipuzkoa aseguran que, tal y como se ha aprobado recientemente, “seguimos apostando en nuestro territorio , referente en políticas de transporte público y movilidad, por el modelo de billete único e integración tarifaria de MUGI, que, hace más de 15 años, aplica el sistema de descuentos por uso del transporte público y establece bonificaciones para determinados colectivos más vulnerables como las personas jóvenes, mayores y con menos recursos, teniendo en cuenta el condicionante de la renta”.
MUGIGAZTEA
En el caso de la tarifa de MUGIGAZTEA los jóvenes disfrutan de descuentos y rebajas por el uso del transporte, y tienen beneficios añadidos que han hecho incrementar desde el 2019 exponencialmente el uso del transporte público entre los más jóvenes:
- Hasta los 6 años, el billete es gratuito
- A partir del viaje 51, los y las jóvenes de más de 6 años también viajan de forma gratuita
- Los y las jóvenes, hasta los 25 años, tienen una bonificación especial – como colectivo especialmente protegido y tienen derecho a una bonificación del 25%, de forma gratuita, del importe de recarga en su tarjeta MUGI. Así, por ejemplo, un joven que recargue su tarjeta MUGI con 10 euros tendrá un cargo de 2.5 euros extra.
Por consiguiente, si se tiene en cuenta a la población desde los 6, edad a la que empiezan a pagar parte de las tarifas, hasta los 25, momento en el que pasan a la tarificación ordinaria, la población que se beneficia de MUGIGAZTEA es de casi 95.000. Esto supone el 13% de los guipuzcoanos.