Se disparan los casos de bronquiolitis entre niños vascos en las últimas semanas


Los síntomas son tos, mocos, fiebre y dificultad para respirar
En el Hospital Donostia han tenido que abrir una unidad con 14 camas extra
De media 450 bebés tienen que ser hospitalizados cada epidemia
Las urgencias de los hospitales vascos están registrando un elevado número de casos de bronquiolitis aguda en las últimas semanas. Se trata de una infección respiratoria muy común en menores de 2 años, que afecta a los bronquios pequeños de los pulmones. Una saturación que se repite en otros puntos del país.
Los síntomas son muy parecidos a los de un catarro: mocos, fiebre y tos. Aunque en un segundo estadio de la enfermedad los afectados suelen presentar problemas respiratorios. Los bebes que padecen broquiolitis suelen padecer fatiga y necesitar de oxígeno para respirar.
MÁS
Desabastecimiento de amoxicilina en farmacias de Cataluña: "No se debe al brote de bronquiolitis"
Fiebre, silbidos y falta de apetito de los bebés, señales de la epidemia de VRS en España: "Lo peor está por llegar"
El temor de los científicos a que se avecine una 'tripledemia': covid, gripe y VRS juntos
14 camas extra
El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) suele provocar epidemias entre los meses de octubre y marzo. La pandemia de coronavirus redujo considerablemente el número de casos diagnosticados. De media, los pediatras de la red atienden 4.500 consultas por bronquiolitis en Atención Primaria. Además, esta enfermedad genera 2.500 episodios de urgencias hospitalarias y de media 450 bebés acaban siendo hospitalizados.
En el Hospital Universitario de Donostia ante la falta de camas para atender la avalancha de casos se han visto obligados a abrir una nueva unidad con 14 camas extra.