Euskadi reclama una solución urgente ante la ley del 'solo sí es sí' y apuesta por modificarla o unificar doctrina


Ha mostrado su "sorpresa" e "incomprensión" ante lo que está ocurriendo
Destaca "el esfuerzo" que hace Euskadi "para formar con perspectiva de género de los jueces
El teléfono especializado de SATEVI es 900 840 111
El mismo día en el que se ha conocido que en Euskadi se estudia el primer recurso para reducir la pena de un condenado por violación por la ley del ‘solo sí es sí’, desde el Gobierno vasco empiezan a posicionarse en este espinoso asunto. Así la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, se ha pronunciado para mostrarse favorable a modificar la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual. El lehendakari, Iñigo Urkullu, aboga bien por unificar la doctrina o bien por reformar la norma.
En cualquier caso, Urkullu plantea ofrecer de forma “urgente” una solución para que se cumpla el objetivo de la ley que es precisamente “ofrecer mayor protección a las mujeres”.
MÁS
Los juzgados valencianos revisan 25 sentencias de abuso sexual por la ley del "sí es sí"
El presidente de los jueces que han rebajado condenas por el 'sí es sí': "No habrá una reducción indiscriminada"
Irene Montero, asediada: crece la presión contra la ministra de Podemos por la ley del 'solo sí es sí'
Evitar subterfugios
La consejera Artolazabal ha sido más concreta y apuesta por el cambio de la ley conocida como ‘solo el sí es sí’ porque evitaría que se buscaran “subterfugios” para encontrar resquicios legales que permitan reducir las penas impuestas a los agresores condenados.
Ha mostrado su “sorpresa” e “incomprensión” ante lo que ha calificado como “indeseado efecto de la aprobación de la nueva ley”. Además, la consejera vasca ha destacado "el esfuerzo" que se realiza en Euskadi "para contribuir a mejorar la formación con perspectiva de género de los jueces y juezas que ejercen" en la Comunidad Autónoma Vasca, un trabajo en el que colaboran Emakunde y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
Ha puesto en valor la guía que se ha redactado para un trayecto "más fácil" de las víctimas de violencia machista en el proceso judicial. Así como el teléfono de SATEVI (900 840 111) “que es la puerta de entrada al sistema de atención y ayuda para las mujeres víctimas", que esté en servicio las 24 horas del día durante todo el año.
Artolazabal ha apostado por “algo clave cuando hablamos de atender a mujeres víctimas”: la coordinación interinstitucional. Hacia ahí se dirige la firma del III Acuerdo interinstitucional para la mejora de la atención de las mujeres víctimas.