Euskadi tiene nueva Ley de Empleo Público que atañe a 100.000 trabajadores


La norma busca reducir la eventualidad entre los más de 100.000 trabajadores de la administración vasca
Sólo ha contado con el apoyo de PNV y PSE-EE y la abstención de PP+Cs
Tras 10 años no logra el apoyo del resto de la oposición ni de los sindicatos
Una década le ha costado al Gobierno vasco recabar los apoyos suficientes para sacar adelante la nueva Ley de Empleo Público. Hoy lo ha logrado en el Parlamento vasco con un apoyo exiguo, sólo PNV y PSE-EE han votado a favor y PP+Cs se ha abstenido. En contra se han posicionado EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y Vox. Pero, además, la nueva ley tampoco cuenta con el respaldo sindical.
Esta nueva norma pretende organizar y regular la actividad de más de 100.000 empleados que trabajan en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Su acceso y sus condiciones de trabajo.
MÁS
30.000 profesores vascos llamados a secundar la huelga por una escuela "pública, euskaldun y propia"
Euskadi reclama una solución urgente ante la ley del 'solo sí es sí' y apuesta por modificarla o unificar doctrina
Gobierno Vasco a la espera de la decisión del Gobierno Central para concretar las ayudas al transporte
33 años sin renovar la ley
La ley aprobada hoy sustituye a la normativa que permanecía vigente desde hace 33 años y busca, entre otras cosas, reducir la eventualidad del personal.
Además, entre las novedades, el nuevo texto incluye la posibilidad de contratar trabajadores de fuera de la UE para puestos especializados en Medicina y Enfermería, personal de sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, y para plazas de ertzainas y policías locales en las que se requiera el conocimiento de lenguas extracomunitarias.