El Gobierno Vasco crea una ayuda para que los jóvenes se emancipen desde los 29 años

La prestación será mensual y su cuantía, aún sin determinar, será "significativa"
La edad media de emancipación en Euskadi es de 30, 2 años
¿Cuánto cuesta emanciparse?
La falta de empleo y su precariedad, los bajos salarios, la carestía y escasez de vivienda, especialmente en alquiler, son algunas de las causas por las que los jóvenes no puedan "irse de casa" de sus padres.
El Gobierno Vasco ha anunciado la creación de una ayuda económica mensual para los que quieren independizarse y su situación no se lo permite. Los destinatarios son los jóvenes de entre 35 y 29 años. La cuantía y duración de la prestación está sin determinar pero será "significativa", según ha anunciado el secretario general de Transición Social y Agenda 2030, Jonan Fernández.
MÁS
Esta ayuda se recoge en la 'Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil', que ha sido presentada este miércoles en el Consejo de Gobierno. El objetivo de este documento, es reducir la edad media de emancipación a los 28 años en 2030, así como aumentar la tasa de emancipación entre los 25 y 29 años del 39,5% actual al 50%.
La edad media de emancipación en Euskadi es de 30,2 años, cuatro años más tardía que la media europea. La mayoría se emancipa después de los 30 , y también la mayoría declara, cuando se le pregunta, que la edad ideal para independizarse se sitúa entre los 24-25 años.
Ayudas al empleo y la vivienda
En materia de empleo, el documento prevé que entre 2023 y 2224 se incentivarán, al menos, 13.500 trabajos para jóvenes mediante los programas del 'Plan de Choque de Empleo juvenil', a los que se suman otros 14.000 por la incidencia de programas de empleo generales en el empleo de jóvenes.
En el apartado de vivienda se prevé un aumento del cupo para jóvenes en promociones públicas de vivienda, así como un incremento, dentro del programa 'Gaztelagun', de las ayudas al alquiler para jóvenes hasta los 300 euros.
En el ámbito de la cohesión social se prevé el desarrollo del programa 'Trapezistak' de ayuda a jóvenes (hasta 25 años) sin red de apoyo familiar, así como la anunciada reducción de la edad para acceder a la Renta de Garantía de Ingresos hasta los 18 años, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Otra de las medidas recogidas en la estrategia es la creación de GAZ (Gazteriaren-ibilbideak Abiarazteko Zerbitzua), un servicio de asesoramiento personalizado para impulsar itinerarios de autonomía y una nueva cultura de emancipación.