Gipuzkoa convoca una OPE con 422 plazas fijas para acabar con la temporalidad


En total son 68 convocatorias, de las que 46 se realizarán mediante concurso de méritos y el resto (22) mediante concurso-oposición
Los méritos a valorar y su baremo son los mismos en convocatorias de las mismas características
Todos los detalles de las convocatorias se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de Gipuzkoa
El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado las convocatorias y las bases de los procesos selectivos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) para estabilizar el empleo temporal. Este acuerdo se ha adoptado de acuerdo con la Ley 20/2021, de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público. En total son 68 convocatorias, de las que 46 se realizarán mediante concurso de méritos y el resto (22) mediante concurso-oposición.
Esta oferta de empleo público supondrá la estabilización de 363 plazas de funcionarios y otras 59 de personal laboral (contrataciones de fijos discontinuos de Hacienda), con un total de 422 plazas. Todos los detalles de las convocatorias se publicarán en los próximos días en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG).
MÁS
L'Hospitalet vuelve a convocar oposiciones en la Guardia Urbana tras "irregularidades" en el proceso anterior
Bilbao da la bienvenida a la promoción de la Policía Municipal con más mujeres de la historia
Cataluña busca bomberas "exigentes y sin miedo" para cubrir el 40% de los puestos reservados a mujeres
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha destacado que “estamos ante un proceso muy complejo que afecta a mucha gente, por lo que es un tema muy delicado el que tenemos entre manos”.
“La Diputación ha actuado con honestidad y responsabilidad desde el principio, y el personal técnico de la función pública han realizado una gran labor en este sentido. Desde aquí, quiero darles las gracias y mi enhorabuena”, ha subrayado.
Méritos a valorar
“En cuanto a los méritos a valorar y el baremo de méritos a establecer en cada convocatoria, indicar que se han determinado en base a los criterios más objetivos y razonables posibles. Por ejemplo, se ha tomado en consideración si en esas plazas a convocar se han realizado procesos selectivos o no, y cuándo se han llevado a cabo dichos procesos”, ha precisado la portavoz foral.
“Por tanto, los méritos a valorar y su baremo son los mismos en convocatorias de las mismas características. En base a ello, se establecen los méritos y el baremo de méritos a valorar en los procesos selectivos de estabilización”, ha aclarado.
En cuanto a la naturaleza de los procesos selectivos, la Ley 20/2021 fija dos modalidades diferentes. Estas se establecen en función de la antigüedad con la que ha estado vacante el puesto. Así, por un lado, las plazas que hayan estado cubiertas con personal eventual de forma ininterrumpida antes del 1 de enero de 2016 se cubrirán mediante concurso de méritos.
La Diputación ofertará 362 plazas en esta modalidad. Por otra parte, las plazas que hayan estado cubiertas con personal eventual al menos de forma ininterrumpida durante los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 se ofertarán mediante concurso-oposición, y el ente foral aprobará 60 plazas en esta modalidad. A partir de ahí, se realizarán y se están llevando a cabo mediante procesos ordinarios de OPE.
OPE 2022
La segunda decisión aprobada está relacionada con las OPE de este último grupo. En concreto, la institución foral ha aprobado en su reunión de hoy la oferta ordinaria de OPE de 2022. En esta oferta hay dos convocatorias, que de cara al exterior ofertarán 27 plazas: 25 de personal administrativo y 2 de personal técnico medio de gestión administrativa. A estas se suman otras 12 plazas (10 de personal administrativo y 2 personal técnico medio de gestión administrativa) en promociones internas. Por lo tanto, la OPE 2022 contará con un total de 39 plazas.