Las arcas vascas recibirán 400 millones en dos años por los impuestos a la banca y las energéticas


Euskadi recibirá 200 millones en 2023 y 2024 por los impuestos a la banca y las energéticas
Serán las diputaciones vascas las que regulen el nuevo tributo a las Grandes Fortunas
La reunión telemática se ha celebrado a las 17.30 horas de este martes 27 de diciembre
El “trabajo intenso de negociación y de búsqueda de acuerdo” al que se refería el portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, antes de la reunión del Gobierno vasco y el Gobierno central ha dado sus frutos. Hay acuerdo, tanto sobre el nuevo tributo sobre la riqueza como para los establecidos para las energéticas y la banca. Así, se ha acordado que el Impuesto a las Grandes Fortunas se incluirá en el Concierto Económico como tributo concertado de normativa autónoma y serán las diputaciones vascas las que regulen este nuevo impuesto. Además, las arcas públicas vascas recibirán 200 millones al año, durante 2023 y 2024, de los nuevos gravámenes a la banca y a las energéticas.
La Comisión Mixta del Concierto Económico se ha reunido para tratar de llegar a un acuerdo sobre los nuevos tributos impulsados desde Madrid para paliar la inflación y la crisis energética: La concertación del nuevo impuesto sobre la riqueza y los gravámenes a los sectores energéticos y de la banca. La cuestión de fondo era determinar cómo recauda Euskadi estos nuevos impuestos dada la singularidad fiscal vasca.
MÁS
La contrapartida de Euskadi
Finalmente se ha decidido que el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, complementario del Impuesto sobre el Patrimonio, se incluirá en el Concierto Económico Vasco como tributo concertado de normativa autónoma con la misma vigencia que la Ley estatal que la crea. Serán las tres diputaciones vascas las que regulen este nuevo tributo.
En lo referente a los gravámenes temporales energético y de la banca, la Administración General del Estado aportará financiación a Euskadi para hacer frente a las excepcionales consecuencias económicas y sociales motivadas por la guerra en Ucrania y por los problemas de oferta y de suministros derivados de la pandemia provocada por la covid-19. Esta financiación será el 6,24% del volumen de ingresos generados por estas figuras en 2023 y 2024, y se compensará en los plazos de pago de cupo, lo que supone que Euskadi percibirá unos 400 millones en dos años del total de 6.500 millones de euros en ese periodo que recaudará el Estado. En contrapartida, el País Vasco asumirá íntegramente la definición y gestión de aquellas ayudas del Estado que se financien exclusivamente con la recaudación de ambos gravámenes.
El acuerdo "se podría dar por hecho"
El acuerdo sobre ambas cuestiones entre el Gobierno central y el Ejecutivo vasco no se había “cerrado del todo”, aunque Zupiria, antes del encuentro se mostraba confiado en que el pacto se "podría dar por hecho". Como finalmente así ha sido.
En la reunión telemática han participado Pedro Azpiazu, Consejero de Economía y Hacienda, Olatz Garamendi, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Itziar Agirre, Viceconsejera de Hacienda y los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano.