Amaia e Iker, los alpinistas desaparecidos en un alud en la Patagonia: "No hay esperanza"


La FEDME asegura que "no existen condiciones de seguridad para enviar un equipo de rescate" hasta que el tiempo mejore
Un tercer alpinista del grupo que descendía del pico Fitz Roy consiguió escapar ileso de la avalancha y dio la voz de alarma
El vizcaíno Alex Txikon hace historia al coronar el Manaslu sin oxígeno y en invierno
Los montañeros vascos Amaia Agirre e Iker Bilbao se encuentran desaparecidos tras haberse visto sorprendidos por una avalancha de nieve mientras descendían del pico Fitz Roy, en la Patagonia argentina.
Se trata de un hombre natural de Durango y una mujer de Vitoria, que de momento no han podido ser localizados, por lo que se teme que hayan quedado atrapados por la nieve. Un tercer miembro del grupo de escaladores, Josu Linaza, vecino de Igorre, consiguió escapar ileso de la avalancha y es el que ha dado el aviso a los equipos de emergencia.
MÁS
En un comunicado, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha explicado que la comisión de auxilio valora que "no hay esperanza de encontrarlos con vida" y tampoco existen actualmente "condiciones de seguridad para enviar un equipo de rescate hasta que las mismas mejoren y se evite, así, poner en peligro a los rescatadores".
Se encontraban en una zona "muy expuesta" del Fitz Roy
La avalancha tuvo lugar este pasado jueves 19 de enero en el Fitz Roy, una montaña de 3.405 metros ubicada en la frontera entre Argentina y Chile.
Amaia e Iker fueron arrastrados hasta el fondo de una gran grieta donde han quedado sepultados por el alud de nieve húmeda, según ha detallado la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) en un comunicado.
Tras atacar la vía Afanassieff en el Fitz Roy, y finalizar el descenso rapelando, los alpinistas se encontraban en una zona "muy expuesta" donde una avalancha de nieve húmeda alcanzaba a dos de los tres miembros del equipo. El Fitz Roy es una montaña que "tiene ganada su fama de ser una de las montañas más difíciles e inhóspitas del mundo", detalla la FEDME.
"Desde primeras horas de la mañana se ha creado un gabinete de crisis coordinado por el mismo presidente de la FEDME, para atender este accidente de ambos alpinistas españoles, pertenecientes a las federaciones aragonesa y vasca de montañismo", explica el comunicado.
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el consulado General en Bahía Blanca y la embajada en Buenos Aires tienen conocimiento del caso y están realizando las gestiones oportunas, esperando más informaciones de otros grupos de alpinistas que están descendiendo por la zona donde se ha producido el accidente.