Convocan 20 días de huelga en la limpieza del Onkologikoa para “acabar con la brecha salarial”


Las 20 trabajadoras del servicio de limpieza subcontratado de la empresa Ilunion buscan así lograr una solución a su "precaria situación"
La empresa Ilunion, adjudicataria del servicio de limpieza del centro sanitario donostiarra, "ha rechazado en tres ocasiones la propuesta de reunión"
"Dejar de ser invisible para conseguir un convenio digno”, es lo que piden las trabajadoras de limpieza
El sindicato ELA ha convocado 20 días de huelga en la limpieza del Onkologikoa de San Sebastián, que se comenzarán el próximo día 30. Las 20 trabajadoras del servicio de limpieza subcontratado de la empresa Ilunion, en su mayoría mujeres, buscan así lograr una solución a su "precaria situación".
En una rueda de prensa en San Sebastián, responsables de ELA han explicado que el personal de limpieza contratado a jornada completa en Onkologikoa "cobra unos 20.000 euros al año, un 25% menos que el personal de limpieza viaria de Gipuzkoa", lo que significa que "en sectores masculinizados que realizan un trabajo similar cobran 5.000 euros más al año porque el sistema capitalista patriarcal no otorga el mismo valor económico a los sectores feminizados que a los masculinizados".
MÁS
Los médicos de la sanidad privada de Sevilla en pie de guerra por un salario "congelado" desde hace 30 años
Médicos de Cataluña mantiene la huelga para el 25 y 26 de enero y la Mesa Sindical de Sanidad retira su convocatoria
Los médicos de atención primaria de Andalucía en huelga indefinida: "Estamos hartos"
Ante ello, y teniendo en cuenta la contratación y otras condiciones laborales, el personal de limpieza de Onkologikoa ha decidido negociar un convenio de centro.
La empresa Ilunion, adjudicataria del servicio de limpieza del centro sanitario donostiarra, sin embargo, "ha rechazado en tres ocasiones la propuesta de reunión" de ELA.
Invisibles
Asimismo, también se ha informado de la situación al "máximo responsable", a Onkologikoa, quien "ha descartado la posibilidad a pesar de la petición de reunión" y, aunque "agradece haber recibido información, prefiere reunirse con la empresa". Por ello, las trabajadoras "no han tenido más remedio" que recurrir a la huelga.
Finalmente, desde el sindicato han incidido en que las trabajadoras de limpieza quieren "dignificar su condición laboral y acabar con la brecha salarial". "Dejar de ser invisibles para conseguir un convenio digno, esas reivindicaciones serán las que lleven a la huelga", han concluido.