Guipúzcoa es la provincia española en la que sale más caro comprar una vivienda nueva


Un piso de 80 metros cuadrados en territorio guipuzcoano cuesta una media de 309.312 euros
Según un estudio de HelpMyCash con los últimos datos, Vizcaya es la tercera provincia más cara
Gipuzkoa y San Sebastián son la provincia y la capital más ricas de España
Si la localidad más cara de España para comprar o alquilar una vivienda estaba en Málaga, como contamos en agosto en NIUS, si hablamos de provincias Guipúzcoa es la que ocupa el primer puesto del país.
Concretamente a la hora de adquirir una vivienda nueva, ya que un piso de 80 metros cuadrados cuesta una media de 309.312 euros. Así lo concluye un estudio reciente elaborado por HelpMyCash, un comparador financiero.
MÁS
Con los últimos datos disponibles, del tercer trimestre del 2022, publicados por el Colegio de Registradores de España, se han obtenido unos resultados que sitúan en segundo lugar a las Islas Baleares, con un precio medio de 293.825 euros.
Tercera de la lista encontramos a otra provincia vasca, la de Vizcaya (285.620 euros). Por tanto, las dos citadas de Euskadi se sitúan por encima de las regiones de Madrid (267.838 euros) y Barcelona (257.342 euros).

Por otro lado, en cuanto a vivienda ya usada, igualmente en territorio guipuzcoano está el precio medio más alto, de 278.554 euros por un piso de 80 metros cuadrados. En quinto puesto vemos a la región vizcaína, con 224.058 euros el mismo inmueble.
Estas cifras impactan bastante con lo que cuesta comprar una casa nueva en otras provincias del país, especialmente de la llamada España vaciada. Así, por ejemplo, en Cuenca el precio medio por una propiedad de las mismas características es de solo 39.516 euros.
Oferta, demanda, economía y turismo
Esa comparación significa que en Guipúzcoa es siete veces más caro adquirir una vivienda sin usar que en la provincia conquense. En esta es donde menos se paga a nivel nacional, aunque por entre 20.000-30.000 euros más encontramos a las provincias de Ciudad Real, Jaén, Ávila y Toledo.
Debemos aclarar que en el estudio se han sumado también los impuestos que cobra cada comunidad autónoma por la adquisición de un inmueble, ya sea nuevo o de segunda mano. Algo que hay que tener en cuenta porque son distintos en cada una.
Las diferencias tan pronunciadas se deben a varios factores: oferta, demanda y situación económica de la región concreta. Así lo analiza el especialista en hipotecas y vivienda de HelpMyCash, Miquel Riera.
En las zonas con mayor renta media, como es el caso de la provincia guipuzcoana, es lógico que sea más caro comprar una casa porque hay mayor margen para que suban los precios. Pero también influye la densidad de la población que haya.
“Si más personas quieren vivir en un espacio más reducido, la oferta mengua y la demanda crece, lo que dispara los precios”, explica Riera. Por último, el potencial turístico igualmente determina las elevadas cifras al haber más personas interesadas en disponer de un inmueble.