Cuarenta años desde que la Ertzaintza puso la primera multa de tráfico en Euskadi


340 ertzainas de la primera promoción crearon las primeras patrullas de tráfico y atestados en febrero de 1983
El primer atestado data del 18 de febrero de 1983 por el atropello de un autobús a una persona , la primera multa fue el 23 de marzo a un conductor que perdió la carga
El comienzo del Tour de Francia en julio de 2023 en Euskadi marca un nuevo gran reto este año para la Ertzaintza y sus unidades de Tráfico
Un día como hoy en 1983 comenzaron su andadura las unidades de tráfico de la Ertzaintza en Euskadi. Sus agentes eran parte de la primera promoción, algunos de los cuales ya se habían incorporado a labores de seguridad de las principales instituciones autonómicas en octubre de 1982.
Otro segundo grupo de agentes de aquella primera promoción de 1982, 340 ertzainas, continuaron su formación en materia de tráfico y transportes para formar, poco después, las diferentes unidades de tráfico en los tres territorios históricos de Euskadi. En Bizkaia se desplegaron 140 agentes, en Gipuzkoa 110 y en Araba 90.
En aquella época se planificaban las patrullas de tráfico en cada territorio, en una red viaria que nada tenía que ver con las actuales infraestructuras y que estaba centrada en carreteras principales con un único carril como la N-1, la N-634, N-240 y otras vías secundarias y locales. El control y vigilancia de la autopista AP-8 corrió a cargo de la Unidad de Tráfico de Bizkaia, que disponía de un destacamento en Durango que se encargaba de las incidencias hasta el kilómetro 0 de Irun-Behobia.
Justo ese año, a finales de 1983, se produjo la incorporación de la mujer a la Ertzaintza. Accedieron a la segunda promoción, ya que en la primera no pudieron al exigirse tener cumplido el servicio militar. De esta manera, las primeras mujeres ertzainas se sumaron a las tres unidades, en aquel momento denominadas “Unidades Especiales de Tráfico” de la Ertzaintza.
Los primeros atestados de accidentes de tráfico
El primer atestado que se recuerda data del 18 de febrero de 1983, por el atropello de un autobús a una persona en Bedia, resultando el herido de pronóstico leve. El 19 de febrero, otro atestado fue instruido por un accidente con una persona fallecida y seis heridas ocurrido a las 21:00 horas en la N-634, en el tramo entre Zarautz y Orio. Las diligencias entonces se realizaban a máquina de escribir, con los calcos correspondientes, que permitían disponer de un original y dos copias antes de su tramitación al juzgado.
La primera sanción de tráfico que interpuso la Ertzaintza se fecha el 23 de marzo de 1983, la cual se interpuso a un conductor por «No acondicionar la carga produciendo accidente de circulación al caérsele parte de la carga contra otro vehículo y contra una casa». Dicha acción provocó un accidente en la N-240 a la altura de Vitoria-Gasteiz.
El mismo año 1983, en abril, la Ertzaintza realizó también el primer acompañamiento ciclista a la Vuelta al País Vasco, dando comienzo a una labor que realiza desde entonces los motoristas especializados de las unidades de tráfico.
El número actual de efectivos en las unidades territoriales de tráfico de la Ertzaintza es de 463, de los cuales 47 son mujeres.
Acto conmemorativo
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado por el Vicelehendakari Primero y Consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha presidido, esta mañana, en la base de la Ertzaintza de Iurreta, el acto de celebración de este aniversario.
Un momento destacado de la ceremonia, ha sido la entrega de un galardón a Jose Antonio Fagunde por parte del Jefe de la Ertzainza, Josu Bujanda. Es el único agente que comenzó en tráfico en febrero de 1983 que, en estos momentos, continúa en activo en la misma unidad 40 años después. Ha recogido el reconocimiento en nombre de todas las unidades de tráfico de la Ertzaintza.
Además, se ha rendido un emotivo homenaje en recuerdo a quienes han fallecido en acto de servicio en las tres Unidades de Tráfico, así como los agentes fallecidos en atentados de ETA. la unidad es una de las que más víctimas han sufrido en actos de servicio con un total de 7 ertzainas fallecidos mientras realizan su trabajo y muchos otros que han sufrido heridas de diversa gravedad. De hecho, la actual uniformidad de tráfico se puso en marcha en el año 2008, con el color rojo del alta intensidad y fosforescente como característica principal en las prendas de alta visibilidad que visten las y los agentes.