De las olas de Zarautz a las costas africanas: la segunda vida de las tablas donadas por surferos de Guipúzcoa


La ONG Provide The Slide se dedica a reunir tablas y equipos de surf por toda Europa
Recogen el material (tablas, quillas, fundas, neoprenos) y lo reparan si es preciso antes de enviarlo
La empresa donostiarra Pukas colabora con este proyecto
Más de 200 tablas de surf se recopilaron hace ahora cinco meses en el malecón de Zarautz (Guipúzcoa) para ser enviadas a África. Eran tantas que la ONG Provide The Slide no podía transportarlas en un único viaje así que la empresa donostiarra Pukas, encargada de organizar el evento de recogida, las guardó en un almacén de Oiartzun. Ahora, en una segunda expedición, algunas de esas tablas han puesto ya rumbo a las costas africanas.
El objetivo es que estas tablas de surf tengan una segunda vida y que quienes practican este deporte en Costa de Marfil, Santo Tomé o Príncipe dispongan del material adecuado. “No se trata de enviar trastos viejos e inservibles, sino tablas en buen estado que muchas veces hemos dejado de utilizar”, explica Adur Letamendi, director de Proyectos del Grupo Pukas.
MÁS
Mireia, campeona de surf tras un sarcoma de Ewing, el cáncer de Elena Huelva: "Mis esperanzas de vida eran nulas”
Un bañista en apuros y los ertzainas que intentan auxiliarle, rescatados con hipotermia en la playa de San Sebastián
Olas de 4 metros por el temporal de frío llenan las playas catalanas de surferos: "Sólo pasa dos veces al año"
La mayor parte de las veces las tablas de surf se dejan de usar porque el nivel físico del surfista ha cambiado o lo ha hecho el tipo de olas que se van a surfear, “pero no porque el material se haya podrido”, puntualiza. De ahí que casi todas las tablas reunidas por Pukas el pasado septiembre estuvieran en buen estado. “Pensamos que les hacemos un favor a ellos, pero lo cierto es que muchos de los que donaron sus tablas admitían emocionados que les encantaba pensar que alguien iba a usar esa tabla que tenían almacenada desde hacía meses o años”, añade Letamendi.
Nuevas remesas de tablas
Eso sí, la ONG suecoalemana Provide The Slide, impulsora del proyecto, recoge las tablas por toda Europa, las inspecciona y repara en caso de que tengan pequeños desperfectos en las quillas o en cualquier otro elemento antes de meterlas en los containers en los que viajan a África. El objetivo es que lleguen a su destino en el mejor estado posible y que puedan así servir para cabalgar las olas en la costa oeste del continente africano.

La empresa donostiarra Pukas colabora con Provide The Slide y en sus campañas de recogida de material admiten todo tipo de elementos del equipo, eso sí puntualizan que son especialmente exigentes con el estado de los trajes de neopreno: “Si están en buenas condiciones son bienvenidos, si no, quédatelos hasta que los reemplaces”.
El primer envío de unas 50 tablas se realizó en septiembre tras una exitosa campaña de recogida que superó cualquier expectativa. La segunda expedición con varias decenas de tablas más acaba de partir, pero Pukas no descarta seguir colaborando con la ONG porque “son gente increíble, con un proyecto sólido y muy de verdad”.