Osakidetza incluye la vacuna del meningococo B y la del papiloma para niños varones en 2023

El virus del papiloma humano: la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo
Las personas que cumplan 65 años en 2023 podrán vacunarse contra el herpes zóster
El servicio vasco de salud amplía también la de la gripe a menores entre 6 meses y 5 años y añade una dosis adicional de polio a los 6 años
El nuevo calendario vacunal vasco 2023 refuerza especialmente la protección de la población infantil en Euskadi.
Las principales modificaciones corresponden en primer lugar a la vacunación contra el meningococo B. Esta vacuna será financiada por el Departamento de Salud y, por tanto -como el resto de las vacunas del calendario-, gratuita para los niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2023, con una pauta de 3 dosis a los 2, 4 y 12 meses de edad.
MÁS
Junto a ello, la vacuna frente a la gripe, que ya se administraba a la población infantil de riesgo, se amplía ahora a todos los niños y todas las niñas entre 6 meses y 5 años.
Como modificación, habrá también una tercera dosis contra la poliomielitis para la población infantil que este año cumpla 6 años, que se sumará a una versión más eficaz de la tercera dosis que ya se administraba contra la difteria, tétanos y tosferina y de este modo, en un solo pinchazo se inocularán las 4 vacunas (tetravalencia).
Papiloma humano
Se introduce por vez primera la extensión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a niños de 12 años, en dos dosis con un intervalo de seis meses entre ambas y se iniciará en el curso escolar 2023/2024, que corresponde a la cohorte nacida en 2012.
Hasta el momento, se vacunaba solo a las niñas, para prevenir el cáncer de cuello de útero, pero "su extensión ahora a los niños pretende contribuir a reducir la incidencia de otros cánceres y lesiones genitales que también afectan a los hombres y en su conjunto la presencia del virus en la comunidad", señalan desde Osakidetza.
En cuanto a la vacunación de personas sanas en edad adulta, la principal novedad es la vacunación frente al herpes zóster de aquellas personas que cumplan 65 años en 2023, cohorte de personas nacidas en 1958. Esta medida, además de prevenir la enfermedad, contribuirá a disminuir sus riesgos asociados.
Al margen de los calendarios vacunales infantiles y de personas adultas sanas, el Departamento de Salud y Osakidetza mantienen activas todas sus estrategias de vacunación para colectivos de mayor riesgo, como personas mayores, inmunodeprimidas o embarazadas.