1.500 kilos de chocolate 'flotante' para recrear un bote ballenero del siglo XVI en Pasaia: "Igual llegamos a los 2.000"


50 personas trabajarán mes y medio para construir el bote de ocho metros de eslora y dos de manga
El 1 de junio será botado a la bahía con el objetivo de hacerlo navegar cien metros
Está inspirado en una txalupa ballenera construida en Pasaia y hundida en Canadá en el siglo XVI
“Un barquito de cáscara de nuez, adornado con velas de papel, se hizo hoy a la mar para lejos llevar gotitas doradas de miel”. Así comienza una popular canción infantil y a ella nos ha retrotraído otro barquito que estos días se construye en Pasaia. Se trata de una réplica de una txalupa ballenera del siglo XVI realizada en chocolate, en lugar de con cáscara de nuez, pero que también se hará a la mar el próximo 1 de junio. Eso sí, desconocemos si, como dice la letra de la canción, llegará lejos o si sucumbirá pronto al oleaje del Cantábrico. Anteriormente, reprodujeron el Guernica de Picasso con 500 kilos de chocolate. Aquel proyecto era complicado porque "tenía cientos de patrones y trozos pequeñitos" pero es que ahora "no podemos fallar porque se va a pique", explica Miren Lukas Asteasuinzarra de la pastelería Oa de Hernani.
La clave del éxito de este proyecto es dar con el grosor adecuado de chocolate para que no se resquebraje con los golpes de frío durante los 100 metros de travesía que se espera que cubra una vez que sea botado en la bahía. "Hemos tenido que conseguir un chocolate rígido y al mismo tiempo flexible, esa ha sido una de las principales dificultades", admite Ismael Sayalero, de la pastelería Sayalero de Zarautz. "Es una especie de plastilina", resume Isidoro Rorreblanca de Txistu, en Vitoria.
MÁS
Txalupa ballenera hundida en Canadá en el siglo XVI
Los reposteros de la asociación Gozoa trabajarán durante mes y medio mano a mano con los carpinteros de Albaola Itsas Kultur Faktoria en este dulce proyecto que pretende poner en valor la tradición marítima del pueblo vasco. En total, medio centenar de personas construirán con 1.500 kilos de chocolate una txalupa ballenera construida en Pasaia y hundida en Canadá en el siglo XVI. "Habíamos previsto 1.500 kilos pero igual llegamos a los 2.000", admite Ignacio Larrañaga de Azpeitia.

La embarcación de ocho metros de eslora y dos de manga tiene un esqueleto de plástico y madera que este viernes 21 de abril se ha empezado a cubrir de chocolate. Una vez endurecido se reforzará con tablas de madera en el interior a modo de costillas del barco. La primera maqueta a escala 1.8 del bote realizada también en chocolate ya ha sido puesta en el agua para comprobar que flota y la prueba "ha sido un éxito", se felicita el pastelero Sayalero.
A pesar de que a priori pudiera parecer que el agua fuera a ser el principal enemigo de esta dulce creación marítima lo cierto es que no, porque el agua endurecerá el chocolate, pero los golpes de frío sí ponen en riesgo que el material se rompa. De ahí, que deberán hacer pruebas con barcos más pequeños para dar con la consistencia adecuada para el que el barquito de cáscara de chocolate, se haga a la mar y pueda navegar al menos los cien metros previstos.