Bilbao estudia el cambio de la ubicación de los fuegos artificiales de las fiestas tras el incendio de Aste Nagusia 2022

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, se ha comprometido por carta a estudiar un nuevo emplazamiento para lanzar los fuegos artificiales
Los afectados en el incendio aseguran que "no pararán hasta que cese el bombardeo pirotécnico anual sobre los edificios bicentenarios de madera del Casco Viejo"
Las espectaculares imágenes del incendio, que obligó a desalojar los vecinos de dos edificios en las fiestas de 2022
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha afirmado que estudiará un cambio de ubicación de los fuegos artificiales de Aste Nagusia en respuesta a una petición de la asociación Hispania Nostra, entidad sin ánimo de lucro que protege el patrimonio estatal, según han informado en un comunicado los vecinos afectados por el incendio durante las fiestas de 2022.
Estos han asegurado que "no pararán hasta que cese el bombardeo pirotécnico anual sobre los edificios bicentenarios de madera del Casco Viejo".
MÁS
Prohibido el uso de fuego en terreno forestal de la Comunidad de Madrid hasta este domingo
La peligrosa moda de las plantas artificiales como elementos decorativos: "Son una importante carga de fuego"
España entra en 'la regla de los 30' por el episodio de 'calor excepcional' y afronta un riesgo extremo de incendios
Desde Hispania Nostra, se había hecho llegar a Aburto la "preocupación" de los vecinos del Casco Viejo y la suya propia por "el elevado riesgo de incendio" que conlleva ese lanzamiento de los fuegos artificiales porque "pone en peligro la conservación de ese Bien de Interés Cultural, Monumento Histórico Artístico".
La Asociación de Vecinos ha señalado que el alcalde ha respondido por carta que "esa preocupación" es de algunos vecinos del Casco Viejo, "no a todos", pero que, a pesar de ello, "es motivo suficiente para que sea una cuestión que estudie".
También ha añadido que, respecto a la última Aste Nagusia, el alcalde mantiene que, "según los informes de los Bomberos de Bilbao, la causa del incendio en un bloque de viviendas fue otra bien distinta", aunque se compromete a estudiar una nueva ubicación.
"No obstante, contaremos con los pertinentes informes para la determinación del lugar desde donde lanzar los fuegos artificiales", ha añadido.
Algunos vecinos no han podido volver a sus casas
El colectivo denunciante resalta que, ocho meses después del incendio, cuatro familias siguen sin poder acceder a sus casas, y otras por lo menos tres "siguen reparando daños en sus hogares". El tejado del portal más afectado continúa en reparación.
En este sentido, consideran que supone "un riesgo innecesario, que, además, incumple dos artículos legales".
En concreto el punto 1 del artículo 20 de la ley 7/1990 del 3 de julio de Patrimonio Cultural Vasco, en el que se recoge que las instituciones están obligadas a proteger dicho Patrimonio; y el artículo 13 del Decreto 400/2013 de Espectáculos de Euskadi, que obliga a la empresa pirotécnica y a los organizadores a recoger el material caído dentro del perímetro de seguridad en cuanto haya visibilidad suficiente.