Hallan restos óseos de varios combatientes de la Guerra Civil en una fosa común del cementerio de Amorebieta


Los restos presentan fracturas y podrían pertenecer "a tres o cuatro" soldados
En próximas fechas, se realizará una excavación completa de la zona, ante los indicios de que pueda haber más enterramientos
Los restos del 75% de los enterrados en fosas comunes durante la Guerra Civil y la dictadura no se recuperarán
Un sondeo llevado a cabo en el Cementerio de Amorebieta-Etxano ha permitido localizar restos óseos de varios combatientes muertos en el contexto de la Guerra Civil.
Los trabajos de prospección se han realizado en una zona acotada del cementerio donde, la documentación histórica indicaba que, fueron enterradas personas fallecidas durante la guerra, tanto combatientes, como heridos fallecidos en el hospital o mujeres que murieron estando presas en la prisión de Amorebieta, han explicado desde Gogora, Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno vasco.
MÁS
Operación contra el saqueo de agua en la Axarquía malagueña: 250 pozos ilegales en plena sequía
40 detenidos en Madrid, Sevilla y Guadalajara tras una operación contra la estructura financiera de los Trinitarios
El Pulitzter premia a tres periodistas ucranianos por informar de la guerra desde Mariupol
La parcela, de unos 200 metros cuadrados, cubierta de hierba y con una cruz en el centro, se sitúa a la derecha del acceso al cementerio.
Esta primera intervención se ha practicado en un área de unos 6 metros cuadrados, y en ella se han localizado, además de objetos, restos óseos, "algunos de ellos con fracturas, no conectados entre sí, que hacen pensar que fueron enterrados en este lugar trasladados desde otra ubicación, donde perecieron. Pertenecerían a tres o cuatro personas,", señalan desde la institución .
Entre los objetos, destacan una hebilla de cinturón y una moneda de dos pesetas del Gobierno de Euskadi, emitida en enero de 1937.

Los trabajos forman parte del programa de Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil que el Instituto Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad vizcaína.
Tras esta primera actuación , los responsables están diseñando un plan de actuación que permita, en próximas fechas, "realizar una excavación completa de la zona ante los indicios de que pueda haber más enterramientos", anuncian