El Gobierno vasco niega el desmantelamiento de Osakidetza y cuestiona que la huelga sea antes del 28M


Admite que hay "ámbitos de mejora" pero que solo se logrará mediante el diálogo
La huelga de Osakidetza se celebra este jueves 18 y el viernes 19
Osakidetza celebrará entre julio y noviembre los exámenes de la oposición con 7.639 plazas
En la primera de las dos jornadas de huelga convocadas por Osakidetza, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha rechazado que exista un "desmantelamiento" de Osakidetza, tal y como denuncian todos los sindicatos de la Mesa Sectorial del Sistema Vasco de Salud. A ellos les pregunta en qué se basan para realizar esa afirmación. El Gobierno vasco ha decretado los servicios mínimos ante las dos jornadas de huelga.
Sagardui que ha reconocido que hay falta de médicos en atención primaria y que hay “ámbitos de mejora”. En cualquier caso, insiste en que la huelga no es el método para solucionarlos y que solo se pueden abordar mediante el diálogo.
MÁS
Osakidetza contratará 18 sanitarios para dotar a la tercera UVI móvil que dará servicio a Álava
Osakidetza abrirá dos unidades para tratar la anorexia en Álava y Vizcaya y un hospital para adolescentes en Guipúzcoa
Denuncia al Hospital de Basurto por no ingresarla y parir dos horas después en el portal de su casa
Huelga en plena campaña electoral
ELA, Satse, LAB, SME, CC.OO. y UGT han iniciado este jueves dos días de huelga para denunciar el “hartazgo de la plantilla porque no se garantizan sus derechos”. La consejera cuestiona que precisamente los paros se realicen en plena campaña de las elecciones municipales y forales en Euskadi. Además, espera que el paro tenga "la menor incidencia posible" en Osakidetza y ha admitido que hay "ámbitos de mejora", pero "solo" se pueden abordar mediante el diálogo.
Ante la denuncia sindical también de 'bloqueo' en la negociación, Gotzone Sagardui ha asegurado que están "siempre abiertos al diálogo con los sindicatos, pero tiene que haber por ambos lados de los participantes en esas mesas esa voluntad de llegar a acuerdos".
Sagardui se ha referido a las OPE, para asegurar que en estos momentos hay 11.000 plazas de un total de 32.200 puestos de estructura "que están en proceso de ser cubiertas definitivamente". En esta línea, ha recordado que la OPE 2018-2019 están pendiente de que salgan los resultados provisionales para conocer antes de la realización de los exámenes de la OPE 2020-21-22.
En presupuesto, según ha aclarado, está creciendo en torno al 6%: "Somos la comunidad que más dinero invierte en salud por cada ciudadano. Superamos los 2.100 euros ahora mismo", ha manifestado.
Asimismo, ha recordado que ayer mismo anunció 30 millones más para incrementar el presupuesto en inversiones de Osakidetza, "que significan infraestructuras, equipamientos técnicos", lo que se suma a los 127 millones previstos inicialmente para inversión.