La marcha de pensionistas vascos llega a Vitoria: piden pensión mínima de 1.080 euros

El Movimiento de Pensionistas vascos finaliza en la ciudad alavesa un recorrido iniciado en Bilbao
Cientos de personas reclaman pensiones "dignas" y denuncian los "recortes" en ellas
Cinco años del Movimiento de Pensionistas Vascos: “Vamos a seguir luchando por unas pensiones públicas y dignas”
La marcha del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha llegado este jueves a Vitoria-Gasteiz (Álava) para reclamar que "se complementen las pensiones mínimas hasta los 1.080 euros".
Piden unas "pensiones dignas" y denuncian "los recortes" en ellas. Cientos de manifestantes están secundando el recorrido por las calles de la capital alavesa para finalizar el camino iniciado el lunes.
MÁS
Arrancó en Bilbao y Bergara. El martes se unió una tercera marcha desde Salvatierra. Hoy se han juntado las tres en la zona gasteiztarra de Gamarra para discurrir hasta la Plaza Nueva, punto neurálgico de las concentraciones.
Luego continuarán hacia la Catedral Nueva y, posteriormente, el Parlamento Vasco, donde entregarán sus reivindicaciones a los diferentes grupos políticos. Cabe recordar que las pensiones se reformaron en marzo.

El colectivo ha convocado estas nuevas movilizaciones tras "más de cinco años reivindicando" la pensión mínima por considerar que "responde a los criterios de suficiencia fijados en la Carta Social Europea (CSE)".
Según han remarcado, se trata de "un ingreso básico para que una persona pueda acceder a una vida digna en su vejez y es, además, una medida efectiva para reducir la brecha de género en las pensiones".
Pensionistas reclaman "condiciones de vida dignas"
Asimismo, han apelado tanto al Gobierno de España como a los Gobiernos de Euskadi y Navarra para que "garanticen a la ciudadanía unas condiciones de vida dignas".
"Sobre todo, en el caso de las personas mayores y pensionistas que no disponen de ingresos procedentes de su trabajo, pasan por garantizar unos ingresos mínimos".
Desde el Movimiento de Pensionistas han denunciado que, "en el actual contexto de crecimiento exponencial del coste de la vida cada vez un mayor número de personas ven truncadas sus posibilidades de acceder a una vivienda saludable y adecuada a sus necesidades"
Así como a "una alimentación sana, a garantizar su salud y la atención efectiva" si son dependientes de requerir cuidados. Por otro lado, reclaman "el 100 % para las pensiones de viudedad".
"Derogar las reformas laborales de 2011 y 2013"
Creen que se deben "derogar las reformas laborales de 2011 y 2013". Apuntan a que la inmensa mayoría de las personas que cobran una pensión por debajo de los 1.080 euros "son mujeres".
Es algo que se constata en la brecha de género que tiene como antecedente la desigualdad de salarios y la asignación unilateral de las mujeres al trabajo no remunerado o mal pagado en el ámbito de la reproducción y los cuidados", han criticado.
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha defendido que un "empleo de calidad, mejores salarios y la eliminación de la brecha son, además de un derecho, la garantía del futuro de las pensiones por los ingresos adicionales que supondrían".
El colectivo ha valorado "muy positivamente" la respuesta que han tenido las convocatorias y marchas de esta semana a lo largo y ancho del País Vasco.
Por último, han recalcado el "gran recibimiento" que han tenido al paso por todas las localidades por las que ha circulado esta marcha reivindicativa vasca.