Uno de cada cuatro vascos mayores de 14 años fuma en una Euskadi en la que crecen los espacios libres de humo


211 espacios de 55 localidades vascas son ya zonas Libres de Humo
La edad de inicio de consumo de tabaco desciende a los 14 años desde 2017
Fumar "roba" 10 años de vida y es uno de los "principales enemigos" del corazón, según los cardiólogos
Cerca de 400.000 vascos son fumadores. Es decir, uno de cada cuatro vascos mayores de 14 años es adicto al pitillo. Una cifra muy elevada teniendo en cuenta que el tabaquismo es “la primera causa de muerte evitable en el mundo”, según apuntan desde Salud Pública del Gobierno Vasco. Eso sí, cada vez tienen más complicado hacerlo en Euskadi donde ha crecido un 45% el número de zonas calificadas como Libres de Humo, en total son ya 211 las playas, parques o entornos escolares donde el tabaco no está bien visto.
La edad de inicio de consumo de tabaco ha descendido de los 16 años en 2017 a los 14, seis años después. Itziar Larizgoitia directora de Salud Pública advierte, en el Día Mundial Sin Tabaco, de que cuando el consumo comienza en la adolescencia es más complicado desengancharse del hábito. El objetivo es, por tanto, retrasar la edad a la que los vascos empiezan a fumar. En este sentido, Larizgoitia asegura que la medida más eficaz para reducir el consumo “es subir el precio”.
MÁS
Regalan a un niña para su comunión media docena de vapeadores de todos los sabores
El riesgo del vapeo, infravalorado por los jóvenes: “Es como hacer un experimento químico con tu propio cuerpo”
Los vapeadores, la "puerta de entrada" al tabaco: el 20 % de jóvenes, de entre 14 y 18 años, vapea o fuma
55 localidades vascas Libres de Humo
La Red de Espacios Libres de Humo creada el pasado año en Euskadi ha crecido un 45% hasta alcanzar las 211 zonas sin tabaco, entre ellas, playas, piscinas, entornos escolares y deportivos, parques y plazas de 55 localidades. En ellas no se prohíbe fumar, ya que la ley no lo permite, pero sí se promueven hábitos saludables.
El Gobierno vasco y Osakidetza impulsan actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito. Así, en 2022 un total de 4.158 personas iniciaron tratamiento para dejar el tabaco; casi el 60% de ellas estaban en la franja de edad de 45 a 64 años.